El país registró cinco homicidios de comunicadores y mantiene altos niveles de impunidad, advierte el CPJ.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-384.png)
México fue en 2024 el país de Latinoamérica con el mayor número de periodistas asesinados, con un total de cinco casos, según el último informe del Comité de Protección para Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York.
El organismo detalló que el número de homicidios de profesionales de la información en el país aumentó de dos en 2023 a cinco en 2024, tras un periodo de relativa calma antes de las elecciones de junio del año pasado.
Entre las víctimas se encuentra Mauricio Cruz Solís, periodista asesinado a tiros en Uruapán, Michoacán, poco después de entrevistar al alcalde de la localidad. El CPJ señala que la violencia contra periodistas en México está fuertemente relacionada con el crimen organizado y la falta de justicia.
Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, señaló que México se mantiene sistemáticamente entre los diez países con mayor impunidad en crímenes contra la prensa. En promedio, el 80% de los responsables de estos homicidios no son castigados.
“Las autoridades no investigan a profundidad los crímenes ni a los sospechosos, lo que contribuye a un ciclo de violencia e impunidad que pone en peligro a los periodistas”, advirtió Eggers en entrevista con la agencia EFE.
El informe del CPJ detalla que, después de México, los países latinoamericanos con más asesinatos de periodistas en 2024 fueron Haití (dos homicidios), seguido de Colombia y Honduras, con un caso cada uno.
El caso de Haití es especialmente preocupante, ya que por cuarto año consecutivo se encuentra entre los países más peligrosos para los periodistas. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, once comunicadores han sido asesinados, ocho de ellos de manera deliberada.
A nivel global, 2024 fue el año más letal para el periodismo desde que el CPJ comenzó a recopilar estos datos, con un total de 124 periodistas y trabajadores de medios asesinados. La guerra en Gaza fue el conflicto más mortífero, con 82 comunicadores palestinos fallecidos en ataques del ejército israelí.
El CPJ instó a los gobiernos de México y América Latina a fortalecer la protección de los periodistas y garantizar justicia en los casos de violencia contra la prensa, con el fin de frenar la espiral de impunidad que sigue afectando al gremio.