Índice de Percepción de la Corrupción revela altos niveles globales y retrocesos en países clave.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-345.png)
La organización Transparencia Internacional publicó su más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), destacando que la corrupción sigue siendo un problema “extremadamente alto” a nivel global, mientras los esfuerzos por combatirla disminuyen. El informe, que abarca a 180 países, subraya una tendencia alarmante: más de dos tercios de los países tienen puntuaciones por debajo de 50, lo que refleja una urgente necesidad de reforzar las medidas anticorrupción.
Según los datos presentados, la puntuación media mundial es de 43 puntos sobre 100, lo que indica que, a pesar de algunos avances, la corrupción sigue profundamente arraigada en la mayoría de los países. Los países con mejor desempeño en el índice fueron Dinamarca, Finlandia y Singapur, liderando el ranking por su transparencia y buena gestión pública. En contraste, los países con peor desempeño fueron Venezuela, Somalia y Sudán del Sur, naciones marcadas por conflictos prolongados y sistemas institucionales débiles.
El informe también revela retrocesos preocupantes en varias potencias globales, ya que más de una cuarta parte de los países analizados vieron su puntuación histórica más baja. Entre ellos se encuentran Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos, naciones que han experimentado aumentos en la corrupción percibida, lo que pone en duda los avances alcanzados en la lucha contra este flagelo.
Por su parte, Panamá marcó 33 puntos, el puntaje más bajo en la última década, lo que refleja un creciente malestar en la percepción de la corrupción en el país.
El informe enfatiza que la corrupción tiene un impacto devastador sobre la estabilidad democrática y el desarrollo económico, e insta a los gobiernos a redoblar sus esfuerzos para erradicarla. Para Transparencia Internacional, el panorama mundial subraya la necesidad urgente de implementar políticas anticorrupción más efectivas, garantizar la transparencia en las instituciones y fortalecer la rendición de cuentas a nivel global.