Un estudio europeo revela que la exposición al humo del tabaco altera la expresión genética y podría influir en la salud en la edad adulta.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-364-1024x576.png)
La exposición al tabaquismo pasivo en la infancia puede modificar la expresión de genes relacionados con enfermedades en la edad adulta, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), publicado en Environment International.
Investigadores analizaron muestras de 2,695 niños de ocho países europeos y hallaron alteraciones epigenéticas en el ADN de menores expuestos al humo del tabaco en sus hogares. Dichas modificaciones podrían aumentar la susceptibilidad a enfermedades como asma y cáncer.
El estudio confirma que la metilación del ADN, un mecanismo que regula la activación de los genes, se ve afectada incluso en quienes no fuman pero conviven con fumadores. Según Marta Cosin-Tomàs, investigadora de ISGlobal, estos cambios moleculares podrían influir en la salud a largo plazo.
A pesar de las restricciones al tabaco en espacios públicos, los hogares siguen siendo una fuente principal de exposición al humo. Los científicos advierten sobre la necesidad de medidas más estrictas para proteger a la infancia y reducir las desigualdades en salud pública.