‘Patrulla Comunitaria’ de San Diego alerta sobre redadas migratorias

Activistas se organizan para monitorear las redadas de ICE y evitar que los migrantes trabajadores caigan en detenciones masivas.

En las madrugadas, conductores latinos se agrupan en varios puntos de San Diego para formar la llamada “Patrulla Comunitaria”, un esfuerzo conjunto para alertar a la comunidad sobre la presencia de autoridades migratorias que realizan redadas. Esta organización tiene como objetivo proteger a los migrantes trabajadores, en su mayoría sin antecedentes criminales, que se encuentran en el objetivo de detenciones masivas.

Los miembros de la Patrulla Comunitaria se coordinan en grupos pequeños y recorren diferentes vecindarios alertando, mediante redes sociales, sobre las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). “La intención es avisar a las familias trabajadoras, porque los agentes no solo buscan a una persona en específico, sino que se lanzan a toda la comunidad”, explica Adriana, activista local.

El grupo destaca que, aunque ICE suele tener objetivos específicos basados en inteligencia, las redadas actuales tienden a ser más amplias, afectando a trabajadores de servicios, hoteles, construcción, fábricas, y jardinería, entre otros sectores. Para alertar a la comunidad, la Patrulla utiliza vehículos con imanes que muestran el logo de la organización y un mensaje claro: “Protegiendo a la comunidad del terror de ICE y la Policía”.

El grupo fue fundado después de la segunda investidura del presidente Donald Trump, quien prometió llevar a cabo una “gran deportación” en Estados Unidos. Desde entonces, los miembros se han entrenado para identificar vehículos de ICE que operan de manera encubierta, como aquellos con vidrios polarizados y sin placas visibles.

Cuando los patruyeros identifican estos vehículos, utilizan sus redes sociales para emitir alertas en tiempo real, describiendo los vehículos y las calles que los oficiales están recorriendo. Los seguidores en línea reaccionan rápidamente, agradeciendo las alertas y ofreciendo ayuda. La información también ha comenzado a replicarse en otras ciudades del condado de San Diego, como Escondido, Vista y Fallbrook, donde se han formado patrullas comunitarias adicionales.

La meta es clara: proteger a los trabajadores migrantes y garantizar que puedan vivir y trabajar en paz sin el temor constante de ser detenidos y deportados. Sin embargo, ICE aún no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre estas prácticas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA