El país se perfila como un destino clave para la inversión en infraestructura digital, impulsado por su mano de obra calificada y condiciones estratégicas.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-363.png)
México se ha convertido en un destino clave para la inversión en centros de datos, con un mercado que pasó de 804 millones de dólares en 2023 y se proyecta que supere los 1,300 millones de dólares en 2029, según Research and Markets. Este crecimiento refleja la creciente demanda de infraestructura digital y el avance de las tecnologías de procesamiento de datos en el país.
De acuerdo con Neove Pipper, gerente general de la división de Building Automation de Honeywell en América Latina, México cuenta con ventajas clave para la industria, como infraestructura robusta, condiciones climáticas favorables, incentivos gubernamentales y una fuerza laboral altamente calificada.
El crecimiento del sector de telecomunicaciones, que registró un incremento del 6.8% en ingresos en el primer trimestre de 2024, fortalece el desarrollo de estos centros estratégicos. Además, el gobierno ha implementado regulaciones que incentivan la innovación tecnológica, facilitando la llegada de más inversiones.
Con la mayor cantidad de egresados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en América, el país se posiciona como una potencia en talento tecnológico, asegurando el desarrollo y mantenimiento de esta infraestructura crítica.
Los centros de datos son esenciales en la era digital, desde el envío de correos electrónicos hasta el almacenamiento en la nube. Con este crecimiento, México no solo impulsa su transformación digital, sino que se consolida como un hub tecnológico en América Latina.