Transparencia Internacional señala que la debilidad y opacidad del Poder Judicial afectan la lucha contra la corrupción
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-334-1024x576.png)
México registró su peor desempeño en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, publicado por Transparencia Internacional, cayendo 14 posiciones para ubicarse en el puesto 140 de 180 países evaluados. Con una calificación de 26 sobre 100, el país obtuvo su peor puntuación histórica en este indicador, que mide la percepción de la corrupción en el sector público.
La organización con sede en Berlín destacó que la caída de México está relacionada con la debilidad y falta de transparencia del Poder Judicial, el cual, según el informe, no ha tomado medidas eficaces en casos de corrupción emblemáticos como el de Odebrecht y Segalmex.
Durante los últimos años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México había mantenido una calificación de 31 puntos sobre 100, pero este año experimentó un descenso notable. A nivel regional, solo supera a Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10), mientras que Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) son los únicos países latinoamericanos con calificaciones aprobatorias.
El informe también señala que Brasil, Colombia y México lideran los asesinatos de defensores ambientales en la región, con casi el 80 % de los 1,013 asesinatos registrados desde 2019 ocurriendo en América Latina.
A nivel mundial, Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) encabezan la lista de los países con menor percepción de corrupción, mientras que Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10) ocupan las últimas posiciones.
El Índice de Percepción de la Corrupción se basa en la evaluación de expertos, analistas financieros y académicos, reflejando la percepción sobre la eficacia del combate a la corrupción en cada país.