FGR defiende exoneración de Cienfuegos: no hay pruebas suficientes, afirma Gertz Manero

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, afirmó que la acusación de Estados Unidos contra Salvador Cienfuegos fue un “catálogo de falsedades” y que no existían pruebas suficientes para procesarlo.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró que las acusaciones presentadas por Estados Unidos contra el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, carecían de fundamentos sólidos y fueron un “catálogo de falsedades”.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Gertz Manero detalló que, al momento de la detención de Cienfuegos en Los Ángeles, California, a finales de 2020, el gobierno estadounidense no contaba con pruebas suficientes para procesarlo. Tras su arresto, el general fue liberado tras el desistimiento de las autoridades estadounidenses. El gobierno de México optó por hacer público todo el expediente del caso en un acto sin precedentes en las relaciones bilaterales entre ambos países.

El fiscal explicó que, al examinar las pruebas presentadas por Estados Unidos, se descubrió que los cargos formulados contra el general Cienfuegos no coincidían con la realidad, destacando diferencias en las características físicas del acusado y en los lugares que se señalaban, que él nunca visitó. “Las acusaciones eran completamente falsas”, afirmó Gertz.

Además, el fiscal resaltó que la FGR llevó a cabo una exhaustiva investigación, que estuvo bajo intensa presión pública. El 15 de enero de 2021, la FGR determinó no ejercer acción penal contra Cienfuegos, lo que fue explicado a través de dos comunicados. Esta decisión fue también informada oficialmente a las autoridades estadounidenses, algo que no había sucedido antes en la historia de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Gertz Manero destacó que, a pesar de que México había enviado toda la documentación de la investigación a las autoridades estadounidenses, hasta la fecha no se ha recibido ninguna respuesta que contradiga el procedimiento realizado en México. “Cuatro años después, no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México”, subrayó el titular de la FGR.

Este caso resalta la autonomía de las autoridades mexicanas al decidir sobre el futuro judicial de Salvador Cienfuegos, quien regresó a México tras la desestimación de los cargos en su contra.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA