Por: El Diablo Cojuelo
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/COSAS-DE-LA-CIUDAD-P-WEB-6.jpg)
LARGAS: Aunque se había hecho la promesa de que se tendrán resultados desde hace más de una semana, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Manuela García Cázares, informó que será el próximo 16 de febrero cuando se puedan dar a conocer, a los familiares de Daniela Martell, el reporte final del estudio de los restos examinados y que fueron localizados en el municipio de Zaragoza. Y es que, según han informado, se solicitó la colaboración con un laboratorio del estado de Jalisco. Explican que el retraso de información es debido al químico vertido en los restos óseos, sin embargo, el personal de la Vicefiscalía Científica continuará los trabajos para obtener los resultados. Qué agonía.
PROMEDIO: Ante los señalamientos que se han dado a conocer sobre el presunto derroche que existe en materia de recursos económicos en el Congreso del Estado, algunos diputados insisten en asegurar que San Luis Potosí se ubica en la media nacional en cuanto al costo por diputado, según datos del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2022 que publicó el INEGI, situación que, reprobó la organización Ciudadanos Observando, quien rechazó que haya austeridad en el Poder Legislativo. Podrá estar en el promedio, pero el costo que representa, en comparación con le beneficio que se está dejando, es ahí donde se encienden todas las alarmas.
AUSTERIDAD: Y justo en ese tema, tras reiterar que el de San Luis Potosí es de los más austeros del país, el presidente del Congreso del Estado, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno sostuvo que están en la justa media nacional. Los diputados tienen que defender su hueso y asegurar que se está trabajando con intensidad y oportunidad para los potosinos, pero no se pueden pasar por alto algunas cuestiones como la reciente autorización para dizque conectarse a las reuniones vía remota, cuando claramente esa estrategia no funciona porque nomás no se ve el compromiso de los legisladores. Así no se puede.
DEFICIENCIAS: En la elección extraordinaria de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado puede haber espacios que no se compitan por la falta de participantes y hasta que las mujeres inscritas pasen de forma directa para garantizar la equidad de género. Esta y otras tantas deficiencias se están detectando en el desarrollo de este proceso y se debe reconocer que este no es problema de los participantes, sino de las instituciones que tienen la responsabilidad de organizar y garantizar que el proceso se lleve a cabo de la mejor manera posible porque son ellas quienes están fracasando en su intento por promover la participación de la ciudadanía y asegurar que haya una representación apropiada en todos los rubros.
ASPIRANTE: Y ya que estamos en ese tema, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó que seguirá participando en el proceso de selección del Comité de Evaluación Judicial, sin embargo, manifestó que por el momento se mantendrá trabajando al frente de la institución para seguir dando resultados en coordinación con los tres órdenes de gobierno. Afirmó que no dejará de lado sus responsabilidades en la corporación estatal. El detalle es que un cargo de tales dimensiones requiere de una concentración total y el proceso electoral puede ser un distractor importante.
ZAR: El PRI propone la creación de la figura de Zar Antidrogas para el combate al Fentanilo y drogas sintéticas, para combatir la producción, consumo y exportación de este opioide sintético altamente adictivo y del cual México es el principal exportador a Estados Unidos. El PRI debería permanecer calladito porque las condiciones que se están presentando son resultado, también, de muchos años de omisiones. Es cierto que la problemática ha explotado en los últimos años, pero se permitió y creció durante décadas. Las cosas tienen un trasfondo mucho más oscuro.
FORTALECIMIENTO: La titular de Prevención y Reinserción Social en el Estado, Margot Montes Sandoval, dio a conocer la aplicación de más de 58 millones de pesos para fortalecer diversos rubros dentro del sistema penitenciario, atendiendo temas torales olvidados por anteriores administraciones, lo que dignifica la estancia de las Personas Privadas de su Libertad. Dio que en esa inversión destaca la reciente entrega de dos nuevos dormitorios totalmente remodelados en el penal de La Pila, en trabajos realizado con un monto de 40 millones de pesos en La Pila.