Tiempo de recordar a Juan Soriano

Juan Soriano es recordado en el tercer aniversario de su fallecimiento con varias exposiciones

El recuerdo del artista Juan Soriano se intensifica estos días, cuando se cumple el tercer aniversario de su fallecimiento. Y no solo en Guadalajara, la ciudad que lo vio nacer un 18 de agosto de 1920.

También los estados de México y San Luis Potosí e incluso Francia evocarán la figura del desaparecido pintor y escultor a través de distintas exposiciones. Varsovia, además, celebrará el próximo mes de mayo la inauguración de un jardín escultórico en su honor.

A tres años de la muerte de Soriano, Keller asegura que el creador tapatío “está más vivo que nunca, pues su vasta obra artística así lo demuestra”.

Juan Soriano fue un artista polifacético a quien sus contemporáneos consideraron un rebelde ilustre y que cultivó la pintura, pero también otras artes, como la escultura, el grabado y el diseño.

Desde muy joven, dejó claro que su pasión por el arte no sabía de límites y las estéticas establecidas le importaban menos que nada. Cuando el muralismo de Rivera, Siqueiros y Orozco imponía su grandilocuente manierismo y sus eslóganes nacionalistas e intimidatorios, Soriano se puso a mirar hacia otro lado, por ejemplo, a las inquietantes criaturas de Otto Dix y George Grosz. Incluso llegó a decir que los muralistas mexicanos le parecían unos fascistas.

Era entonces un joven con la osadía necesaria para contradecir a los popes incontestables. Algo que fue parte de su ética estética hasta el día de su fallecimiento. De hecho, los miembros del jurado que le concedió en el año 2005 el Premio Velázquez destacaron, entre otros aspectos, “la voluntad de apertura en el arte mexicano que demostró desde sus inicios”, pues abordó una obra libre abriendo camino a otros creadores del país, como José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Julio Galán y Gabriel Orozco.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA