El director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, advierte a los derechohabientes sobre coyotes que ofrecen esquemas fraudulentos para obtener dinero de sus cuentas de vivienda.
El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, hizo un llamado urgente a los derechohabientes a no caer en fraudes cometidos por intermediarios que se hacen pasar por empleados del instituto. En una conferencia matutina, advirtió que estas personas buscan quedarse con una parte significativa de los recursos de los trabajadores.
Romero Oropeza explicó que estos falsos asesores ofrecen créditos puente electrónicos sin costo aparente, pero a cambio solicitan un pago por la “certificación de trámites” que puede llegar a ser hasta el 40% del dinero disponible en la subcuenta de vivienda de los derechohabientes.
“Se quedan hasta con el 40% y en ocasiones más del dinero que pertenece a los derechohabientes. Un llamado para que no se dejen engañar”, enfatizó el director.
Según el funcionario, los fraudes operan bajo la fachada de organizaciones inexistentes, como el supuesto “Instituto de Asesores del Infonavit”, y mencionan su supuesta afiliación a la “AMPI” (Asociación Mexicana de Promotores Inmobiliarios), creando una falsa legitimidad ante los trabajadores.
Para demostrar la magnitud del fraude, el personal de Infonavit realizó un ejercicio en el que se hicieron pasar por derechohabientes y contactaron a los supuestos asesores, quienes les ofrecieron obtener un crédito en efectivo a cambio de un pago inicial del 38% del monto disponible en la subcuenta de vivienda.
El director recordó que el dinero de la subcuenta de vivienda está destinado exclusivamente para la compra de una casa o para ser retirado al momento de la jubilación del trabajador, por lo que estas ofertas son totalmente fraudulentas.
Romero Oropeza reiteró que estos intermediarios son delincuentes y pidió a los derechohabientes no caer en estas ofertas engañosas. “El dinero del Infonavit es al 100% para su vivienda o para su pensión”, concluyó el director.