Indepi y Sedesore reciben peregrinación wixárika en el Altiplano potosino

El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos Indígenas (Indepi) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) acompañaron a una peregrinación wixárika en la ruta histórico-cultural del Pueblo Wixárika, en el municipio de Catorce.

En un acto que refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con las comunidades indígenas, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos Indígenas (Indepi) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) recibieron a la primera peregrinación de este año proveniente de dos centros ceremoniales de Mezquitic, Jalisco, en el municipio de Catorce, San Luis Potosí.

La peregrinación, que partió desde los centros ceremoniales Keuruwita Las Latas y Xawepa Pochotita, en la región wixárika, forma parte de la tradicional ruta histórica y cultural del Pueblo Wixárika, que atraviesa el ejido Margaritas en el Altiplano potosino, en su camino hacia el Cerro del Quemado, considerado el sitio sagrado más importante de Wirikuta.

Durante la bienvenida, Bernarda Reyes Hernández, titular del Indepi, destacó la importancia de estas acciones, que forman parte del esfuerzo por proteger sitios sagrados y fortalecer las tradiciones culturales del pueblo wixárika. Asimismo, subrayó que la peregrinación continuará a lo largo de los próximos meses, con entregas de ofrendas programadas entre mayo y agosto.

El Gobierno de San Luis Potosí, a través de estas acciones, reafirma su compromiso con las comunidades originarias de las cuatro regiones del estado, favoreciendo su participación y garantizando mejores condiciones para su desarrollo personal y colectivo. Para apoyar a los peregrinos, las autoridades entregaron diversos enseres que facilitarán su trayecto a lo largo de la ruta hasta llegar a Wirikuta, un lugar de enorme trascendencia espiritual para el pueblo wixárika.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA