La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) demandará al Comité Olímpico Internacional (COI) por permitir la participación de las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting, alegando irregularidades en las pruebas de elegibilidad de género.

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ha anunciado que presentará una denuncia contra el Comité Olímpico Internacional (COI) tras permitir la participación de las boxeadoras Imane Khelif, de Argelia, y Lin Yu-ting, de Taiwán, en los Juegos Olímpicos de París 2024. La decisión se produce tras la polémica generada por la inclusión de estas deportistas, quienes, según la IBA, no pasaron las pruebas de elegibilidad de género establecidas por la organización.
La IBA, que ya había descalificado a Khelif y Yu-ting de sus competiciones, argumenta que las pruebas de género fueron tan defectuosas que no podían considerarse válidas, mientras que el COI permitió su participación bajo el argumento de que ambas boxeadoras nacieron mujeres, tienen pasaporte como mujeres y siempre han competido en la categoría femenina.
Ambas pugilistas obtuvieron medallas de oro en sus respectivas categorías, lo que ha aumentado la controversia. La IBA, presidida por el ruso Umar Kremlev, planea presentar una querella ante el Fiscal General de Suiza, Stefan Blätter, por considerar que las acciones del COI pusieron en riesgo la seguridad de las competidoras. Además, se prevé la presentación de denuncias similares en Francia y Estados Unidos.
El pronunciamiento de la IBA llega justo después de la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para vetar a las mujeres trans de las competiciones deportivas femeninas. Kremlev destacó que esta medida refuerza la postura de la IBA, que asegura haber actuado para proteger a las boxeadoras de una competencia que consideran injusta.
El presidente de la IBA animó a las boxeadoras que se sientan afectadas por la decisión del COI a emprender acciones legales contra los responsables, incluida la figura del presidente del COI, Thomas Bach. Kremlev calificó la situación de «violación de los derechos humanos» y expresó que Bach debe asumir la responsabilidad de las consecuencias si un tribunal lo dictamina.