El especialista opera con robots quirúrgicos desde 2010, consolidándose como uno de sus principales referentes en España
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/Roberto-Ballestero-Diego-urologEn-la-proxima-decada-habra-robots-quirurgicos-para-cada-especialidad-y-patologia-1024x576.jpg)
Con más de dos décadas de experiencia, Roberto Ballestero Diego (Santander, 47 años), jefe de sección de urología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de la capital cántabra, ha sido testigo de la notable evolución de su especialidad, que ha pasado de la cirugía abierta a la endoluminal (realizada a través de conductos fisiológicos), la laparoscopia convencional (que introduce el instrumental mediante mínimas incisiones en la piel) y a la asistida por robot.
Desde la llegada a España en 2005 del primer robot quirúrgico Da Vinci de la empresa estadounidense Intuitive Surgical, sus aplicaciones se han extendido a áreas como la cirugía general y torácica —para, por ejemplo, guiar biopsias de pulmón—, la otorrinolaringología, la ginecología o la cirugía ortopédica, para implantar prótesis de rodilla. También han surgido modelos más avanzados y nuevos competidores europeos y asiáticos están revolucionando el sector.
Este especialista opera con robots quirúrgicos desde 2010, consolidándose como uno de sus principales referentes en España. Forma a urólogos de otros centros y coordina el grupo de endourología, laparoscopia y robótica de la Asociación Española de Urología (AEU), que reunió los pasados 30 y 31 de enero a casi 500 especialistas en Bilbao para compartir experiencias y debatir avances científicos sobre temas como el cáncer urológico y la hiperplasia benigna de próstata (HBP), muy común en hombres mayores de 80 años.