China implementa nuevos aranceles y medidas en respuesta a los gravámenes de Trump

Los aranceles chinos al 15% sobre productos estadounidenses entran en vigor, mientras el gigante asiático también toma medidas adicionales contra Google y los minerales clave.

Este lunes entran en vigor los nuevos aranceles impuestos por China a productos de Estados Unidos en respuesta a los gravámenes adicionales impuestos por Washington. El presidente Donald Trump había fijado un 10% sobre las importaciones chinas, y ahora, Pekín aplica una tarifa del 10% al 15% a una serie de productos estadounidenses.

Los productos afectados incluyen carbón y gas natural licuado, con un arancel del 15%, y petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas, con una tarifa del 10%. Además, China ha anunciado nuevos controles a las exportaciones de minerales clave, como tungsteno y telurio, y lanzó una investigación antimonopolio contra Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China.

Pekín considera que los aranceles impuestos por Trump, que tienen como justificación la lucha contra el fentanilo, “violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)” y no resuelven los problemas de Estados Unidos, sino que “socavan la cooperación económica y comercial bilateral”. China ha llevado el caso ante la OMC, defendiendo su postura como una medida para “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”.

Este episodio marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre las dos potencias, sin que por el momento se haya alcanzado un acuerdo entre ambas partes. Sin embargo, algunos expertos sugieren que China busca negociar desde una posición de fuerza, ya que las represalias chinas son descritas como “firmes pero no agresivas”. Esto abre la puerta a la posibilidad de futuras conversaciones entre ambos países, aunque desde Pekín no se ha revelado información oficial sobre una posible negociación.

Trump ha indicado que hablará con responsables chinos en el futuro cercano, y su disposición a entablar una conversación podría ser clave para evitar un conflicto comercial más amplio.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA