En el proceso extraordinario puede haber espacios que no se compitan por la falta de participantes, dice Jorge Arreola
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/2-14.jpg)
El diputado Carlos Arreola Mallol reconoció que, en la elección extraordinaria de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado puede haber espacios que no se compitan por la falta de participantes y hasta que las mujeres inscritas pasen de forma directa para garantizar la equidad de género.
Expuso que, después de que se dieron a conocer las listas de los registrados que cumplieron con los requisitos de ley, ahora se evaluará la idoneidad, “la verificación de constancias, de lo que dice el currículum, que todos los requisitos que se acreditaron, en qué calidad están y qué también evaluados están unos y otros. Después vendrá la insaculación de los cargos que tengan más participantes”.
Recordó que, en los tres poderes del estado hay un número similar de participación, aunque algunos se repiten, lo cual es válido siempre que en los dos poderes se hayan inscrito para el mismo cargo, no a diferente cargo y, será decisión de cada comité técnico que pasen al proceso de insaculación o de forma directa a la elección si hay pocos participantes.
Arreola Mallol puntualizó que, la idea es garantizar la mayor participación de los abogados, “nosotros somos muy respetuosos de los trabajos del Comité Técnico. Todos han trabajado en absoluta independencia para que esto sea un trabajo democrático. Vamos a ver cuáles son los mejores perfiles ya dentro de los que participaron y cumplieron los requisitos”.
Indicó que, en los cargos donde haya mas candidatos tendrá que haber una insaculación, “donde haya apenas uno, dos o tres registrados tendrán que pasar de manera directa, por ejemplo, las mujeres registradas al Supremo Tribunal de Justicia, que son tres casos particulares”.