NIH recorta miles de millones en financiamiento para investigación biomédica

La agencia estadounidense reducirá drásticamente los fondos para costos administrativos en investigación, lo que genera preocupación en el sector científico.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) anunciaron un recorte inmediato de miles de millones de dólares en la financiación para la investigación biomédica en Estados Unidos.

Según un comunicado emitido por la agencia, la reducción se debe a la decisión de limitar los costos indirectos que las instituciones de investigación pueden cobrar al gobierno, fijando un nuevo tope del 15%. Esta cifra contrasta con el 60% o más que algunas universidades y centros médicos han aplicado hasta ahora para cubrir gastos administrativos generales.

“El año pasado, 9 mil millones de los 35 mil millones de dólares otorgados por los NIH se utilizaron en estos costos indirectos”, explicó la agencia en una publicación en X. “Con este ajuste, se ahorrarán más de 4 mil millones de dólares anuales con efecto inmediato”.

Los NIH justifican la medida argumentando que garantizará que más fondos se destinen directamente a la investigación científica, en lugar de ser utilizados para cubrir costos operativos.

Sin embargo, científicos y académicos han expresado su preocupación por los efectos negativos del recorte. Matt Owens, presidente del Consejo de Relaciones Gubernamentales (COGR), advirtió que la medida podría paralizar la innovación médica y la investigación que salva vidas.

El diario The Washington Post reportó que la decisión afectará de manera significativa a investigaciones sobre enfermedades como el cáncer y las afecciones cardíacas, ya que muchas instituciones dependen de los fondos de los NIH para mantener sus laboratorios, equipos y personal técnico.

“Estados Unidos debería tener la mejor investigación médica del mundo”, indicaron los NIH en su comunicado. “Es vital garantizar que la mayor cantidad posible de fondos se destine a los costos directos de la investigación científica, en lugar de a los gastos generales administrativos”.

Mientras tanto, investigadores y universidades están evaluando el impacto del recorte y analizan estrategias para reducir costos operativos sin comprometer el avance de sus proyectos. Se espera que la comunidad científica presione al gobierno para reconsiderar la medida o buscar fuentes de financiamiento alternativas para evitar la interrupción de investigaciones clave.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA