La reunión estratégica involucra a sectores público, privado y académico con el objetivo de promover empleos y emprendimientos verdes en el estado.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-264-1024x768.png)
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí llevó a cabo la primera reunión del Comité de Empleos y Emprendimientos Verdes, una iniciativa enfocada en impulsar el empleo y el emprendimiento sostenible en la región, con el fin de brindar mayor apoyo a las y los potosinos.
Este espacio de colaboración estratégica reunió a actores clave del sector público, privado y académico, entre ellos representantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Clúster Automotriz, la Confederación Regional Obrera Mexicana (Crom) y la Universidad Tecnológica, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer la economía del estado.
Siguiendo las directrices del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el encuentro acordó la priorización de la capacitación y reconversión laboral en sectores sostenibles, como parte de la transición hacia los empleos verdes. Además, se comprometieron a fomentar la creación de emprendimientos verdes, brindando apoyo a innovadores y empresas con un claro compromiso hacia la sostenibilidad y el medio ambiente.
En el encuentro también se destacó la importancia de garantizar la inclusión y la equidad en los proyectos verdes, asegurando que las oportunidades estén al alcance de todos los sectores de la población. Además, se subrayó la necesidad de sensibilizar y socializar los beneficios de la economía verde, enfatizando el impacto positivo que los emprendimientos sostenibles pueden generar tanto en el medio ambiente como en la sociedad.
Esta iniciativa marca un paso importante para que San Luis Potosí avance hacia una economía más verde y sostenible, alineándose con las tendencias globales de desarrollo que buscan equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente.