El evento marca un hecho histórico en México, subrayando el papel de la mujer en el liderazgo militar.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-274.png)
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo su primera Marcha de la Lealtad como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, en un acto que simboliza la fidelidad del Ejército Mexicano al titular del Ejecutivo.
La ceremonia tuvo lugar en el Castillo de Chapultepec, donde la mandataria recibió los honores correspondientes y pasó lista de honor a los héroes de la gesta de 1847, durante la intervención estadounidense, y de 1914, en la Revolución Mexicana. Durante el evento, se recordó el sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar y la Escuela Naval Militar, entre ellos, el teniente Juan de la Barrera y los jóvenes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez.
Uno de los momentos más destacados de la conmemoración fue la participación, por primera vez en la historia del Heroico Colegio Militar, de una compañía de cadetes integrada únicamente por mujeres, quienes realizaron una salva de fusilería, reflejando el avance de la equidad de género en las Fuerzas Armadas.
En su discurso, Sheinbaum subrayó el compromiso de las instituciones castrenses con la defensa de la nación, la seguridad pública y el desarrollo del país. “La lealtad de las Fuerzas Armadas ha sido un pilar fundamental en la historia de México, y hoy refrendamos su papel en la construcción de un futuro de justicia, soberanía y paz”, expresó.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, destacó que la lealtad de los institutos militares no solo se mantiene hacia el mando presidencial, sino también hacia la nación y sus ciudadanos. “Nuestra misión es clara: defender la integridad territorial, apoyar en la seguridad pública y responder en casos de emergencia a través del Plan DN-III-E”, señaló.
El evento conmemoró el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, ocurrida el 9 de febrero de 1913, cuando cadetes del Heroico Colegio Militar escoltaron al entonces presidente Francisco I. Madero desde Chapultepec hasta Palacio Nacional, en plena Decena Trágica.
Este acto representa un hito en la historia del país, consolidando el papel de la mujer en el ámbito militar y político, y reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con la estabilidad y el desarrollo de México.