La Comisión de Vigilancia no debe emitir juicios indebidos sobre los organismos o entes auditados; reprueba el exlegislador morenista
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/2-9.jpg)
El exdiputado local de MORENA, José Antonio Lorca Valle, hizo un llamado a la responsabilidad y apego a la normatividad en materia de fiscalización de cuentas públicas, señalando que la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado debe actuar conforme a sus atribuciones y no emitir juicios indebidos sobre los organismos o entes auditados.
Lorca Valle enfatizó que la fiscalización de las cuentas públicas de organismos como el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos o/y las entidades autónomas, incluidos los organismos operadores de agua, corresponde al Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
Dicho instituto es el único facultado para analizar las inconsistencias detectadas y, en su caso, interponer denuncias o quejas ante las instancias correspondientes, puntualizó el también exintegrante de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
“No es función de los integrantes de la Comisión de Vigilancia determinar si un ente auditado es culpable de irregularidades o anunciar que sus responsables irán a la cárcel. Su labor se limita a revisar que las auditorías se hayan realizado conforme a las normas de contabilidad generalmente aceptadas y a las normas de auditoría”, afirmó.
El exdiputado morenista subrayó que los actuales legisladores de la Comisión de Vigilancia parecen desconocer sus atribuciones o bien, están actuando de manera irresponsable al emitir declaraciones que no les corresponden.
“No es su facultad determinar si una obra se realizó o no, si hubo irregularidades o no. Eso es competencia exclusiva del IFSE. En caso de que haya observaciones mayores, el Instituto debe presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes, mientras que las observaciones menores deben resolverse a través de la Contraloría”, explicó.
Lorca exhortó a los diputados a actuar con apego a la normatividad, evitando declaraciones que generen confusión o politización del proceso de fiscalización. “La rendición de cuentas es fundamental para la transparencia y la confianza ciudadana, pero debe hacerse con responsabilidad y dentro del marco legal”, concluyó.