La NASA y la empresa Intuitive Machines se alistan para lanzar la misión IM-2, que incluirá el módulo Athena, destinado a analizar los gases del suelo lunar y utilizará un dron saltador para observar la superficie desde el próximo 26 de febrero.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-235.png)
La NASA y la empresa estadounidense Intuitive Machines han confirmado los últimos detalles para el lanzamiento de la misión IM-2, programada para el 26 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos. La misión tiene como objetivo explorar la superficie lunar, específicamente cerca del polo sur lunar, a través del módulo de aterrizaje Athena, que será propulsado por un cohete Falcon 9 de SpaceX.
La misión, que no tendrá tripulación, tiene como fin llevar a cabo una serie de experimentos científicos en el satélite natural de la Tierra. Athena, el módulo de aterrizaje, se posará en la meseta Mons Mouton, una región cercana al polo sur lunar. Una de las principales tareas del módulo será realizar estudios sobre los gases del suelo lunar, utilizando un taladro y un espectrómetro de masas para medir la posible presencia de estos compuestos en la superficie del satélite.
Además de su capacidad para analizar la composición del suelo lunar, el módulo Athena transportará un dron especial con una característica innovadora: su capacidad para saltar sobre la superficie lunar. Este dron permitirá obtener imágenes y datos de áreas específicas de la superficie lunar de difícil acceso, lo que representa un avance significativo en las técnicas de exploración espacial.
El módulo Athena no solo se dedicará al análisis de la superficie lunar, sino que también llevará retrorreflectores láser. Estos dispositivos permitirán que futuras misiones espaciales puedan usar los reflejos de los láseres como puntos de referencia permanentes en la Luna, lo que facilitará la navegación y los estudios científicos a largo plazo.
Por otro lado, la misión IM-2 incluirá el Lunar Trailblazer, un artefacto espacial de la NASA cuyo objetivo será mapear la distribución de diferentes formas de agua en la Luna. Este será uno de los componentes clave para entender los recursos potenciales que la Luna podría ofrecer a futuras misiones humanas.
La misión IM-2 es parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, el cual busca colaborar con empresas privadas para impulsar la exploración lunar. Esta misión también se enmarca dentro del programa Artemis, que tiene como objetivo establecer una presencia humana permanente en la Luna.
La llegada del módulo de aterrizaje Athena a la superficie lunar forma parte de un conjunto más amplio de esfuerzos de la NASA para llevar nuevamente a Estados Unidos a la Luna. De hecho, esta misión sigue la exitosa misión de Intuitive Machines en 2024, cuando la compañía logró aterrizar con éxito su módulo de la clase Nova-C, llamado Odysseus, marcando el regreso de Estados Unidos a la superficie lunar por primera vez desde 1972.
La misión IM-2 es otro paso hacia el establecimiento de la exploración lunar de larga duración, y su éxito contribuirá al desarrollo de futuras misiones y tecnologías necesarias para el regreso del ser humano a la Luna, y posiblemente, su presencia permanente. La innovación en los métodos de exploración, como el uso del dron saltador y el análisis de gases y agua, refuerzan el compromiso de la NASA de liderar los esfuerzos internacionales en la exploración espacial.
El lanzamiento de esta misión también se convierte en un hito para Intuitive Machines, que continúa demostrando su capacidad para implementar soluciones innovadoras en el campo de la exploración espacial, consolidándose como una pieza clave en el futuro de la exploración lunar y más allá.