El Super Bowl 2025 destaca por la visibilidad de la comunidad latina, con figuras hispanas en el campo, comerciales en español, shows del medio tiempo y una gastronomía que refleja su cultura.
El Super Bowl 2025 ha puesto en evidencia la creciente presencia latina en el fútbol americano, no solo a través de los jugadores, sino también en los comerciales, los shows del medio tiempo y la gastronomía que acompaña a este evento deportivo de renombre mundial. Esta edición del Super Bowl, que enfrentará a los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, tiene un claro enfoque en la comunidad latina, un grupo de aficionados cuya influencia económica y cultural se hace cada vez más patente en el deporte más popular de Estados Unidos.
Según la compañía de investigación de mercados Nielsen, los latinos han pasado a ser una de las audiencias más importantes para la NFL. Con un poder adquisitivo de 3.6 billones de dólares y una edad promedio de 31 años, los consumidores hispanos representan un mercado clave para el fútbol americano. “Es una realidad que, más allá de lo que esté pasando en la política, es más que reconocido por las empresas y por la NFL”, indicó Stacie de Armas, vicepresidenta de Nielsen, sobre el impacto de los latinos en la industria.
Este fenómeno se ve reflejado no solo en las cifras, sino en el creciente número de fanáticos latinos que asisten a partidos en vivo, compran productos oficiales y apoyan marcas que patrocinan a sus equipos favoritos. De acuerdo con Nielsen, los latinos son 52% más propensos que el aficionado promedio a asistir a partidos en vivo, y un 35% compra ropa oficial de la NFL.
En el ámbito deportivo, dos jugadores latinos se destacan en la presente edición del Super Bowl: Isiah Pacheco, el corredor de los Kansas City Chiefs, hijo de padres puertorriqueños y dominicanos, quien ha sido una pieza clave en la ofensiva de su equipo, y Matt Araiza, el pateador de origen mexicano, quien aunque no es titular, podría desempeñar un papel crucial en el partido.
La NFL ha informado que en la actualidad, 39 millones de fanáticos latinos siguen la liga en Estados Unidos, y el año pasado, México registró 24 millones de espectadores durante el Super Bowl, lo que lo convierte en uno de los mercados internacionales más importantes para la liga.
Los anuncios que acompañan al Super Bowl también reflejan esta tendencia, ya que las marcas se han adaptado al crecimiento del público latino. Avocados From Mexico, por ejemplo, ha lanzado una campaña centrada en la demanda de guacamole, dado que se estima que durante el fin de semana del Super Bowl se consumirán 150 mil toneladas de aguacates mexicanos en Estados Unidos.
Además, Don Julio Tequila, una de las marcas más destacadas de la creciente industria de destilados en México, ha protagonizado anuncios previos al partido. Otras marcas, como una de electrodomésticos, han apostado por utilizar celebridades hispanas como Antonio Banderas, quien aparecerá promocionando en español sus productos.
En el ámbito musical, las figuras latinas siguen ganando protagonismo. La cantante Becky G será una de las protagonistas de un comercial de la gaseosa Mountain Dew, mientras que la actriz Michelle Rodríguez, famosa por su papel en la saga ‘Rápidos y Furiosos’, se unirá a Vin Diesel en una campaña de los helados Häagen-Dazs.
El show del medio tiempo del Super Bowl 2025 contará con la presencia del rapero estadounidense Kendrick Lamar, quien será vestido por el mexicoamericano Willy Chavarría, destacando la colaboración entre artistas latinos y afroamericanos. Además, artistas latinos tendrán presencia en las transmisiones en español y en los eventos previos al juego.
La cadena Fox Deportes ha confirmado actuaciones del reguetonero puertorriqueño Anuel AA y del cantante de música regional mexicana Gabito Ballesteros durante su cobertura del evento, asegurando que los aficionados latinos estén representados en todos los aspectos del Super Bowl.
Gabito Ballesteros, quien se presentará en el evento, expresó: “Es un honor ser parte de uno de los momentos deportivos más vistos del año, claro, pero lo más importante es estar representando a nuestra gente”.
El crecimiento del interés latino en el fútbol americano no ha pasado desapercibido para la NFL. El comisionado de la liga, Roger Goodell, ha mostrado su apoyo a la idea de traer un futuro Super Bowl a México, un paso significativo para seguir fortaleciendo la relación con la audiencia latina en América Latina.
Además, la NFL ha impulsado la iniciativa ‘Por la cultura’, que tiene como objetivo atraer a más aficionados latinos al ecosistema de la liga, reconociendo su creciente influencia y el impacto de la cultura latina en la industria del deporte en Estados Unidos.
La presencia latina en el Super Bowl 2025 es un claro reflejo de la creciente importancia de esta comunidad en la NFL y en la cultura estadounidense. Desde jugadores destacados hasta marcas que buscan conectar con este público, pasando por shows del medio tiempo y comerciales en español, la influencia latina está en auge y será un factor clave en los próximos años del fútbol americano en Estados Unidos.
Sin duda, el Super Bowl de este año ha sido una celebración no solo del deporte, sino también de la rica y diversa cultura latina que sigue creciendo y ganando espacio en la sociedad estadounidense.