El Pabellón de la Exposición Universal de Japón 2025 explora el ciclo de la vida

El 13 de abril de 2025 se inaugurará la próxima Exposición Universal en Osaka, Japón, con exposiciones y pabellones de más de 160 países participantes. La exposición, que se extenderá hasta el 13 de octubre de 2025, se centra en el tema “Diseñar la sociedad futura para nuestras vidas”, y se espera que atraiga a más de 28 millones de visitantes de todo el mundo. En los últimos meses, ya se han revelado varios planes arquitectónicos para pabellones nacionales, incluido el del propio país anfitrión.

Diseñado por Nikken Sekkei, el Pabellón de Japón se centra en el concepto de “Entre Vidas” y busca encarnar el ciclo de la vida a través de su arquitectura interconectada. El pabellón se despliega a lo largo de una estructura circular construida a partir de un anillo de tablones de madera procedentes del cedro japonés que, una vez concluida la Expo, se reutilizará en proyectos de construcción en todo Japón. Mirando a través de las lamas, los visitantes pueden distinguir tanto el interior como el exterior del pabellón, cerrando las brechas entre espacios dispares y visualizando los vínculos entre las diversas etapas de la vida.

El pabellón también funciona como un organismo “vivo”, incorporando un sistema de biogás que convierte los residuos de la Expo en energía. Los visitantes pueden presenciar este proceso a través de una instalación in situ, haciendo visible la relación cíclica entre la regeneración y la descomposición. El pabellón también cuenta con tres zonas distintas que guían a los visitantes a través de la estética japonesa de junkan (que significa “circulación”), que entiende la vida como unida por conexiones eternas.

“No somos solo nosotros”, dice el resumen del pabellón. “Cuando un animal o una planta, una cosa, incluso una sociedad entera, se acerca al final de su función, una parte de ella se lleva a cabo, se transforma, asume un nuevo papel. Todos vivimos a través de estas conexiones”.

El Pabellón de Japón no es solo una extraordinaria hazaña de diseño sostenible, sino también una celebración de las actitudes japonesas hacia la continuidad. Estos temas se explorarán en la revista mensual en línea del pabellón hasta la apertura de la Expo en 2025. El primer número, por ejemplo, está dedicado a la chatarra, mientras que el segundo considera los microorganismos y cómo los humanos interactúan con ellos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA