SCJN, viola la Constitución tras rechazar lista de candidatos judiciales: CSP

Claudia Sheinbaum acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de violar la Constitución al rechazar la lista de candidatos presentada por el Senado para la elección judicial de junio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está violando la Constitución al rechazar la lista de casi mil candidatos presentada por el Senado para la elección judicial de junio. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que las acciones de la Corte no son un simple desacuerdo, sino una transgresión constitucional.

“La Suprema Corte está violando la Constitución, ese es el problema; no es un asunto de opinión”, afirmó la mandataria, quien también destacó que, a pesar de esta decisión, la elección judicial se llevará a cabo tal como está previsto para el mes de junio. La controversia surge luego de que la SCJN rechazara la lista de candidatos aprobada por el Senado, alegando que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad que la Corte considera esenciales.

Sheinbaum agregó que la negativa de la SCJN a la lista de 955 aspirantes, que incluye a jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la propia Corte, es producto de opciones personales de los ministros, quienes, según ella, intentan boicotear el proceso de elección. “Como muchos ministros no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, entonces su opinión personal la transfieren a querer boicotear la elección, desde su institución, pero no tiene razón”, puntualizó.

La decisión de la Suprema Corte se produjo el 6 de febrero, cuando en una sesión privada, los ministros y ministras discutieron el proceso de selección, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de ocho votos requerida, según el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.

El rechazo de la lista de candidatos genera una nueva tensión en el marco de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal, que busca transformar el sistema de justicia en México a través de la elección popular de jueces y magistrados. En este contexto, el Senado había aprobado una lista de 955 aspirantes, luego de que el Poder Judicial se negara a realizar una selección directa de candidatos, situación que ha provocado un fuerte choque entre los diferentes poderes del Estado.

A pesar del revés de la SCJN, Claudia Sheinbaum insistió en que la elección judicial se realizará según lo previsto, a pesar de los obstáculos que surjan en el camino.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA