Organizaciones mexicanas alertan sobre la parálisis de la Usaid y su impacto en migrantes, mujeres y personas LGBTI

La suspensión de fondos de la Usaid amenaza con desmantelar programas clave para migrantes y colectivos vulnerables en el sur de México, mientras la presidenta Sheinbaum defiende su cierre.

Organizaciones mexicanas que brindan apoyo a migrantes, mujeres y personas LGBTI están en alerta ante la parálisis de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que suspendió gran parte de sus recursos en la región. La decisión de Estados Unidos ha afectado especialmente a las entidades que operan en la ciudad de Tapachula, en la frontera sur del país, donde la crisis migratoria ha generado un aumento de la demanda de apoyo humanitario.

La Usaid ha sido clave en la movilización de fondos para organizaciones como Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida, que atiende a migrantes LGBTI y personas con VIH. Rosemberg López Samayoa, presidente de esta organización, explicó a EFE que los migrantes han sufrido una interrupción en el acceso a medicamentos retrovirales debido a la falta de recursos, lo que pone en peligro la salud de personas en tránsito.

Otro de los afectados es Casa Frida, la mayor organización que da albergue a migrantes LGBTI, que ha enfrentado una disminución de hasta el 60% de su presupuesto. La organización, con sedes en Tapachula, Ciudad de México y Monterrey, ha advertido sobre los riesgos de no poder continuar con sus programas de protección debido a la falta de fondos internacionales.

El recorte de recursos se produce en un contexto aún más crítico para los derechos reproductivos, ya que Estados Unidos ha restablecido la ‘Global Gag Rule’, que impide financiar organizaciones extranjeras que apoyen el aborto. Esto preocupa a agrupaciones como la Red Necesito Abortar, que acompaña abortos en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, y que ahora se ve afectada por la pérdida de apoyo financiero.

Pese a las alarmas de las organizaciones mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en favor de que la Usaid cierre. Durante su conferencia matutina, la mandataria comentó que sería mejor que la agencia estadounidense deje de operar, citando el financiamiento a organizaciones “opositoras” al Gobierno mexicano, como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Sheinbaum propuso que en lugar de la Usaid, se abran “otros canales transparentes” para la ayuda.

Mientras tanto, activistas piden a los migrantes y colectivos vulnerables que no pierdan la fe y la esperanza, confiando en que las políticas de Estados Unidos eventualmente se estabilizarán. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto para muchas organizaciones que dependen de estos fondos internacionales para llevar a cabo su labor humanitaria.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA