Inicia Sedarh programa de acuaponía para el desarrollo del campo potosino

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos lanza el programa de Acuaponía en la Huasteca para mejorar la alimentación y los ingresos de productores.

San Luis Potosí inicia una nueva iniciativa para fortalecer la agricultura y la pesca en la región Huasteca con el Programa de Acuaponía, que busca implementar técnicas innovadoras de cultivo de hortalizas y peces bajo techo y en condiciones controladas. El programa tiene como objetivo mejorar la alimentación y los ingresos de los productores del campo en los 59 municipios del estado.

Este programa se enmarca dentro del rescate al campo promovido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y se llevará a cabo en Tamuín, Matlapa y Tamasopo, donde ya se han puesto en marcha los primeros proyectos de capacitación. En total, se beneficiarán a 100 grupos en 2025, en colaboración con la organización no gubernamental “Cosecha Aquaponics” Asociación Civil, con sede en Utah, Estados Unidos.

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que los primeros cursos y talleres ya han comenzado, dirigidos a agricultores y ganaderos de la región Huasteca. En estos talleres, los participantes aprenderán a cultivar hortalizas como tomate, lechuga, chiles y plantas medicinales, además de especies de peces como tilapia y bagre, en piletas o estanques con agua enriquecida con nutrientes.

Cada proyecto recibe una inversión tripartita estimada en 250 mil pesos, aportados por el Gobierno Estatal dentro del eje Campo Sostenible del Plan Estatal de Desarrollo, así como por los productores y los ayuntamientos, con el fin de promover el desarrollo económico y social en las familias potosinas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA