El proceso incluirá elecciones locales y judiciales, con la inédita votación popular para jueces y ministros de la Suprema Corte.
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la primera insaculación para seleccionar a 13.9 millones de ciudadanos que podrán integrar las mesas de votación en los comicios del 1 de junio de 2025.
Esta selección se realizó en las 300 Juntas Distritales del país, eligiendo a ciudadanos nacidos en los meses de febrero y mayo, inscritos en la Lista Nominal de Electores, que actualmente asciende a 98.3 millones de personas.
El INE explicó que este grupo fue seleccionado para la organización de dos procesos electorales; se eligieron 12.9 millones de ciudadanos para participar en la instalación de casillas donde se votará por jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un proceso inédito derivado de la reforma judicial de 2024.
Otros 987,334 ciudadanos fueron seleccionados para apoyar en las elecciones estatales en Durango y Veracruz.
El INE informó que, entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, funcionarios electorales visitarán a los ciudadanos seleccionados para notificarlos, capacitarlos y sensibilizarlos sobre la importancia de su función en la jornada electoral.
Del total de ciudadanos seleccionados, 7.2 millones son mujeres, 6.6 millones son hombres y 30 personas se identificaron como no binarias.
Las elecciones del 1 de junio de 2025 serán históricas, ya que por primera vez en México se llevará a cabo la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
El proceso de depuración de candidatos y presentación de listas se encuentra en su fase final y se espera que el 12 de febrero el INE reciba las candidaturas definitivas antes del inicio del periodo de campañas.
Con estos avances, el INE continúa la preparación de un proceso electoral que definirá no solo el rumbo de la justicia en México, sino también el fortalecimiento de la participación ciudadana en la toma de decisiones del país.