El evento ofrece carreras técnicas, profesionales y posgrados con becas y descuentos para la juventud potosina.
Para que la juventud potosina tenga múltiples opciones educativas y pueda decidir libremente sobre su futuro académico, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró este viernes la Feria de Universidades Interactiva 2025 (Funi).
El evento reúne la oferta de 90 instituciones públicas y privadas, con carreras de nivel medio superior, técnicas, profesionales y de posgrado, además de oportunidades de becas y descuentos para facilitar el acceso a la educación.
Trasciende en la FUNI, la participación de varias universidades, por ejemplo la Universidad UVS, que busca llegar por medio de un esquema de baja inversión a los próximos profesionales que buscan estudiar y superarse.
“Impulsamos la educación para que las y los jóvenes tengan un mejor futuro y puedan participar del gran momento que vive San Luis Potosí con la llegada de más inversiones productivas que requieren personal calificado”, expresó el mandatario ante cientos de estudiantes.
Durante el evento, Gallardo Cardona anunció que, a partir del próximo ciclo escolar, iniciará actividades la Universidad Rosario Castellanos, con una oferta innovadora que incluirá carreras en robótica e inteligencia artificial.
Asimismo, destacó el lanzamiento de una plataforma de titulación gratuita, con la que su gobierno busca evitar que los jóvenes abandonen su proceso profesional por falta de recursos.
En un hecho histórico para la educación en el país, reveló que San Luis Potosí será el primer estado en otorgar un seguro de gastos médicos y un seguro de vida a la totalidad de estudiantes de primaria y secundaria.
La Funi 2025, considerada una de las exposiciones académicas más importantes de la zona Bajío, se llevará a cabo los días 7 y 8 de febrero en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
Durante su recorrido por los stands, el gobernador convivió con jóvenes del Cecyte, CBTA, la preparatoria Margarita Cárdenas de Rentería, el Cobach y el Centro Othón, además de tomarse selfies y escuchar sus inquietudes.
El evento ofrece información detallada sobre planes de estudio, costos, fechas de inscripción y programas educativos, brindando nuevas opciones ante la creciente demanda de espacios en escuelas públicas.