Corte Penal Internacional condena sanciones de EE. UU. tras orden ejecutiva de Trump

La Corte Penal Internacional (CPI) rechaza las sanciones impuestas por Donald Trump, acusando un ataque a su labor judicial imparcial e independiente.

La Corte Penal Internacional (CPI) condenó enérgicamente la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca sancionar a funcionarios de la Corte que investigan crímenes de guerra cometidos en territorios como Palestina e Ucrania.

En su respuesta oficial, la CPI subrayó que esta acción “perjudica” la labor judicial independiente e imparcial del tribunal, el cual sigue investigando crímenes de guerra relacionados con Israel y Palestina, entre otras cuestiones. La Corte ha emitido una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza, lo que motivó esta sanción por parte de EE. UU.

La Corte se mostró firme en su compromiso de brindar justicia y esperanza a las víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, y en su comunicado, instó a los 125 países que forman parte del Estatuto de Roma y a la sociedad civil a defender los derechos humanos y la justicia.

Trump reaccionó en la firma de la orden ejecutiva, argumentando que la CPI ha tomado acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y su aliado Israel, tras emitir las órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Galant. Además, Trump cuestionó el poder de la Corte y reiteró que su país no reconoce su jurisdicción sobre sus ciudadanos ni los de sus aliados.

En otro frente, la CPI también lleva a cabo una investigación sobre los crímenes de guerra cometidos en Ucrania por la agresión rusa, lo que llevó a la emisión de una orden de arresto contra Vladímir Putin, presidente de Rusia, por la deportación de niños ucranianos a Rusia. Esta investigación sí ha recibido el respaldo de Estados Unidos.

La orden ejecutiva de Trump incluye restricciones financieras y limitaciones para obtener visados para los individuos de la CPI, así como sus familiares inmediatos, que participen en investigaciones contra ciudadanos estadounidenses o sus aliados.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. tiene un plazo de 60 días para entregar una lista de personas adicionales que podrían verse afectadas por estas sanciones. Esta medida llega tras la reunión de Trump con Netanyahu el martes, quien es acusado por la CPI de usar el hambre como arma de guerra en Gaza.

La CPI fue creada a través del Estatuto de Roma con la misión de juzgar a individuos acusados de crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Sin embargo, Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la Corte y no reconocen su jurisdicción cuando se trata de casos que involucran a sus propios ciudadanos o aliados.

La reciente orden de Trump subraya la creciente tensión en torno a la jurisdicción internacional y el papel de la CPI en el juicio de crímenes de guerra a nivel global.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA