Caso ‘Billy’ Álvarez: Investigan auditorias a la Cooperativa de Cruz Azul por empresa ‘fantasma’

El grupo del actual presidente de la cooperativa Cruz Azul, Víctor Manuel Velázquez, encomendó una auditoría a una empresa “fantasma”, revelan documentos del SAT

    El conflicto en torno a la Cooperativa La Cruz Azul continúa desarrollándose, y esta vez involucra una auditoría realizada por una empresa considerada “fantasma”, que ha puesto en entredicho la transparencia de la gestión de Guillermo “Billy” Álvarez al frente de la cementera. Según revelaciones de documentos fiscales obtenidos por diversos medios, la empresa Asesoría Jurídica y Fiscal Larmen, S.A. de C.V. habría emitido una factura por un servicio de auditoría a la cooperativa durante los últimos años de la gestión de Álvarez, entre 2010 y 2019. La suma total de la factura ascendería a 26.7 millones de pesos.

    La empresa, identificada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como una “empresa fantasma”, fue objeto de un análisis por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, las empresas fantasma son aquellas que no cuentan con los activos ni personal necesarios para ofrecer los servicios que prometen. Esta falta de infraestructura fue confirmada por las autoridades fiscales en un informe publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que pone en evidencia que la auditoría realizada no fue más que un expediente ficticio.

    La Factura y su Implicación en la Corrupción

    La factura en cuestión fue emitida el 4 de septiembre de 2020, durante un periodo de intensas disputas internas dentro de la cooperativa. Esta auditoría abarcaría la gestión de Billy Álvarez, quien estuvo al frente de la cooperativa durante más de tres décadas, hasta su detención en enero de 2023. El exdirigente de Cruz Azul enfrenta acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero y malversación de fondos, específicamente por el desvío de 114 millones de pesos entre 2011 y 2017, a través de empresas factureras como Asesoría Jurídica y Fiscal Larmen.

    Aunque Álvarez fue arrestado tras ser señalado por la Fiscalía General de la República (FGR), los escándalos continúan arrastrando a la actual administración de la cooperativa. El líder de uno de los grupos antagónicos que disputan el control de la cementera, Víctor Manuel Velázquez Rangel, habría sido quien adquirió esta factura en septiembre de 2020, tras asumir el control de las oficinas corporativas de la cooperativa en la Ciudad de México. La facturación de este servicio sin sustancia legal fue el último capítulo de una lucha interna por el poder dentro de Cruz Azul.

    La Violencia en la Lucha por el Control de la Cooperativa

    Este enfrentamiento por el control de la cooperativa ha tenido consecuencias trágicas. Hasta el momento, al menos 10 personas han perdido la vida, principalmente pertenecientes al grupo de Federico Sarabia Pozo, quien también disputa la presidencia de la cooperativa. Los actos violentos entre los dos grupos enfrentados incluyen el intento de asalto a la planta de Tula el 27 de abril de 2022, cuando ocho personas perdieron la vida en un tiroteo. Las víctimas han sido principalmente miembros del grupo de Sarabia, como el caso de Oliverio Guerrero Trujillo, quien murió atropellado por un vehículo que transportaba a Velázquez y sus aliados, mientras intentaban tomar la planta de Lagunas, Oaxaca.

    A lo largo de los años, las tensiones entre los dos bloques se han traducido en una serie de ataques y muertes. En 2021, Antonio Moya Espinoza, otro cooperativista afín a Sarabia, fue asesinado tras recibir amenazas para desistirse de sus denuncias contra Velázquez. La violencia se ha instalado en el seno de la cooperativa, que alguna vez fue considerada la más grande de América Latina.

    Nueva Detención Relacionada con el Caso

    El caso sigue desarrollándose, y nuevos arrestos han tenido lugar. Este 7 de febrero de 2025, el abogado Ignacio Muñoz Romero, ex socio y abogado de La Cruz Azul, fue detenido en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por su presunta participación en un fraude relacionado con la cooperativa. La detención de Muñoz ocurrió mientras intentaba huir del país, lo que refuerza la idea de que el caso sigue teniendo ramificaciones profundas. Este arresto se suma a las órdenes de aprehensión ejecutadas tras la detención de Álvarez, mientras las autoridades continúan investigando a otros posibles cómplices.

    La saga de Cruz Azul sigue dando de qué hablar, con escándalos de corrupción, empresas fantasma y violencia, lo que pone en evidencia la complejidad de la situación dentro de la cooperativa, que aún sigue siendo el centro de una lucha interna sin cuartel.

    ¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA