Asegura Presidenta de México; sí haber abordado con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que discutió con Donald Trump el combate al tráfico de armas y la violencia, resaltando la importancia de la colaboración bilateral en estos temas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que durante su llamada con el presidente estadounidense Donald Trump el pasado lunes, se tocó el tema del tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, un asunto que, aunque no fue mencionado en los comunicados oficiales de Trump, fue parte importante de la conversación.

En su conferencia matutina, Sheinbaum reafirmó que el tráfico de armas fue uno de los puntos clave de la charla, y destacó la disposición de ambos países para trabajar juntos en la lucha contra este y otros problemas comunes, como la violencia y el tráfico de drogas.

“Ambos estamos de acuerdo en que tenemos que combatir la violencia, el tráfico de drogas y el tráfico de armas. Entonces, ¿cómo hacemos para que ambos trabajemos conjuntamente? Ellos en su territorio, nosotros en el nuestro, compartiendo información, colaborando, dentro del marco de colaboración conjunta y de las soberanías”, comentó la mandataria.

Sheinbaum también enfatizó la importancia de que las armas no ingresen ilegalmente a México, subrayando que, aunque el tema no fue públicamente mencionado por Trump en su red social Truth Social, fue parte de la conversación. Tras esta charla, Trump decidió pausar por un mes los aranceles del 25 por ciento impuestos a México.

La presidenta mexicana también recordó que el Gobierno de México ya ha presentado denuncias ante Estados Unidos contra fabricantes y distribuidoras de armas, como parte de sus esfuerzos para detener el flujo de armamento hacia el país.

Recientemente, el Congreso de México solicitó un informe detallado sobre el tráfico ilícito de armas, lo cual fue precedido por las denuncias contra los responsables del tráfico. De acuerdo con un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el 74 por ciento de las armas que llegan a México provienen de la frontera norte de Estados Unidos, principalmente de Texas (43%), Arizona (22%) y California (9%).

Además, el Gobierno mexicano ha realizado 148,200 solicitudes de rastreo de armas entre 2017 y 2023, con un aumento significativo en los últimos dos años. Este esfuerzo subraya la creciente preocupación por el tráfico de armas y su impacto en la seguridad y estabilidad de México.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA