Los especialistas explicaron que el impacto del fenómeno de La Niña será clave en la moderación de las temperaturas extremas
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/calor.jpg)
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) prevén que el año 2025 registre un menor número de días calurosos, estimando entre tres y cuatro ondas de calor. Esta proyección se dio a conocer en el seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Durante el evento, los especialistas explicaron que el impacto del fenómeno de La Niña será clave en la moderación de las temperaturas extremas. “No nos va a ir tan mal”, afirmaron, en referencia a la disminución de contingencias ambientales en la región y contemplando que durante el 2024 cientos de ciudadanos mostraron síntomas de deshidratación y golpe de calor debido a que el termómetro alcanzó números récord.
El coordinador de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, explicó que el fenómeno de La Niña traerá beneficios ambientales, ya que propiciará condiciones que mejorarán la calidad del aire y evitarán su deterioro extremo.
Por su parte, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, detalló que, a pesar de que el número de días calurosos no será elevado, las temperaturas seguirán siendo altas en el Valle de México, lo que podría mantener los riesgos de afectaciones en la salud y el medio ambiente.
Sequías moderadas y precipitaciones escasas
En cuanto a la situación de sequías, los especialistas coincidieron en que se espera que estas sean moderadas durante el año. Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, entre febrero y abril, las precipitaciones acumuladas representarán un porcentaje mínimo de la lluvia anual en el país. Este fenómeno podría incidir en la disponibilidad de agua en diversas regiones.
Ante esta situación, la CAMe exhortó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a tomar medidas preventivas para minimizar los efectos de las altas temperaturas y las condiciones de sequía.
Recomendaciones para la población
Las ondas de calor pueden representar un riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Aquí tienes algunas recomendaciones clave para sobrellevarlas de manera segura:
- Mantente hidratado
- Bebe abundante agua, incluso si no tienes sed.
- Evita el alcohol, las bebidas azucaradas y la cafeína, ya que pueden provocar deshidratación.
- Usa ropa ligera y de colores claros
- Viste prendas holgadas, frescas y de algodón.
- Protege tu cabeza con un sombrero o gorra y usa gafas de sol.
- Evita la exposición prolongada al sol
- No realices actividades al aire libre en las horas de mayor calor (entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m.).
- Permanece en lugares frescos y con sombra.
- Mantén tu hogar fresco
- Cierra cortinas y persianas para evitar que entre el calor.
- Usa ventiladores o aire acondicionado si es posible.
- Enfría tu cuerpo con paños húmedos o baños de agua fría.
- Alimentación ligera y saludable
- Consume frutas y verduras ricas en agua, como sandía, melón, pepino y lechuga.
- Evita comidas pesadas y muy calientes.
- Cuida a los más vulnerables
- Presta atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que son más propensos a sufrir golpes de calor.
- Nunca dejes a niños o mascotas dentro de un vehículo estacionado.
- Reconoce los síntomas del golpe de calor
- Si alguien presenta mareo, confusión, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva o pérdida del conocimiento, busca ayuda médica de inmediato. Siguiendo estas recomendaciones, puedes reducir los riesgos asociados a las altas temperaturas y sobrellevar mejor las ondas de calor.