Científicos desarrollan una mano biónica que simula la sensación táctil

Esta nueva tecnología usa la estimulación cerebral conectada a una mano protésica y ha logrado lo más parecido al tacto real que se ha conseguido hasta ahora

Un equipo de científicos ha desarrollado una tecnología que simula la sensación táctil para las personas que han perdido sensibilidad en las manos. La nueva tecnología, que usa la estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, ha logrado lo más parecido al tacto real que se ha conseguido hasta ahora.

Los investigadores que la crearon forman parte del grupo estadounidense Cortical Bionics Research Group, y para ello desarrollaron un método para codificar las sensaciones táctiles naturales de la mano mediante patrones específicos de microestimulación en electrodos implantables en el cerebro.

Esto permite a las personas con lesiones medulares no solo controlar un brazo biónico con el cerebro, sino también sentir bordes, formas, curvaturas y movimientos táctiles, algo que hasta ahora no era posible.

El sentido del tacto proporciona una información a nuestra vida cotidiana. Si usamos guantes, nos daremos cuenta de que al amortiguar el sentido del tacto, muchas tareas se vuelven frustrantes y complejas. “Si no puedes sentir, tienes que vigilar constantemente tu mano mientras haces cualquier cosa, y sigues corriendo el riesgo de derramar, aplastar o dejar caer objetos”, explica Charles Greenspon, neurocientífico de la Universidad de Chicago y coautor de la investigación.

En las personas con lesión medular, las señales eléctricas que van de la mano al cerebro con la información táctil están bloqueadas. Una mano biónica o una prótesis controlada por el cerebro eran alternativas para devolver esta funcionalidad sin el sentido del tacto, hasta ahora. El objetivo del equipo fue mejorar la sensibilidad en el aparato biónico y lo han conseguido. Los resultados se han publicado en las revistas Nature Biomedical Engineering and Science.

Los nuevos estudios son resultado de años de colaboración entre científicos e ingenieros de las universidades de Chicago, Pittsburgh, Northwestern, la Universidad Case Western Reserve y Blackrock Neurotech, y el resultado fue sorprendente: los participantes describieron la sensación de un tacto suave y deslizante que pasaba suavemente por sus dedos, lo que los científicos atribuyen a la extraordinaria capacidad del cerebro para unir las entradas sensoriales e interpretarlas como experiencias coherentes.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA