Banxico baja en 50 puntos su tasa de interés y la deja en 9.50%

La reducción de 50 puntos base se dio por mayoría de la Junta de Gobierno del Banxico

El Banco de México (Banxico) determinó por mayoría bajar su tasa de interés interbancaria en 50 puntos base para dejarla en un nivel de 9.50%, con efectos a partir del 7 de febrero de 2025. El mercado ya anticipaba esta disminución, después de cinco rebajas de 25 puntos el año pasado, ante una desaceleración de la inflación y una reciente contracción de la economía.

“La Junta de Gobierno evaluó el significativo avance en la resolución del episodio inflacionario derivado de los choques globales. Juzgó que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%”, destacó el Banxico sobre su decisión monetaria.

La Junta de Gobierno consideró que ante el actual panorama inflacionario era correcto reducir su tasa de interés en 50 puntos base para llevarla a su nivel más bajo desde septiembre de 2022. La decisión fue avalada con el voto de Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García, y Omar Mejía Castelazo, mientras que Jonathan Heath se pronunció porque la reducción fuera de 25 puntos para dejar la tasa de interés en 9.75%.

El Banxico destacó que la inflación general en la primera quincena del año se ubicó en 3.69%, un nivel no visto desde principios de 2021, mientras que la inflación subyacente se situó en 3.72% en el mismo periodo, un nivel cercano al valor promedio entre 2003.
Al respecto de la inflación, la Junta del Gobierno del Banxico espera que ésta converja a la meta del 3% hasta el tercer trimestre de 2026, aunque indicó que este pronóstico está sujeto a los siguientes riesgos a la alza:

  • Persistencia de la inflación subyacente.
  • Mayor depreciación cambiaria.
  • Disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales.
  • Mayores presiones de costos.
  • Afectaciones climáticas

Mientras que entre los riesgos a la baja se encuentran:

  • Una actividad económica menor a la anticipada.
  • Un menor traspaso de algunas presiones de costos.
  • El efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA