Milei instruye el retiro de Argentina de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia

El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando desacuerdos con la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia de covid.

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció oficialmente que el país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” en la gestión de la pandemia de covid-19, especialmente con las medidas de confinamiento impuestas durante el mandato de Alberto Fernández.

A través de un comunicado oficial, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que Milei había instruido al canciller Gerardo Werthein para iniciar el proceso de retirada de Argentina de la OMS, argumentando que las decisiones sanitarias, en particular el confinamiento más largo de la historia humana, perjudicaron a los argentinos. “El encierro más largo de la historia de la humanidad” y la falta de independencia frente a la influencia de algunos estados fueron citados como razones clave de la decisión.

Adorni también señaló que la medida no tendría un impacto negativo en el financiamiento del país, ya que Argentina no recibe fondos directos de la OMS para la gestión sanitaria. De acuerdo con el portavoz, esta retirada permitirá a Argentina mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a su contexto e intereses nacionales y reafirmará el camino hacia una mayor soberanía en salud.

El conflicto se centra en las estrictas medidas de confinamiento impuestas por el gobierno de Fernández entre marzo y noviembre de 2020, que luego fueron flexibilizadas pero con importantes restricciones en 2021. Este enfoque fue criticado por el actual Gobierno de Milei, que sostiene que las políticas adoptadas bajo la OMS no consideraron las realidades locales.

Este anuncio llega en un contexto más amplio, ya que dos semanas antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva similar para retirar a su país de la OMS, argumentando que Estados Unidos aportaba más recursos que China al organismo. Aunque Trump había intentado anteriormente retirar a EE.UU. de la OMS en 2020, la medida no se concretó debido a la llegada de Joe Biden a la presidencia en 2021.

Este movimiento de Argentina refleja el creciente descontento en varias naciones con la gestión global de la pandemia y la influencia de organismos internacionales en decisiones sanitarias nacionales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA