Las aplicaciones móviles recopilan grandes cantidades de datos personales que pueden ser utilizados por ciberdelincuentes o terceros.
En la era digital, las aplicaciones móviles han transformado nuestras rutinas diarias, ofreciéndonos comodidad y funciones avanzadas. Sin embargo, esta conveniencia tiene un precio oculto: la privacidad de nuestros datos personales. Desde redes sociales hasta apps de compras y salud, muchas de estas aplicaciones recopilan información sensible que puede ser utilizada por ciberdelincuentes o caer en manos de terceros con fines comerciales.
En este contexto, febrero, el Mes del Internet Seguro, se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la seguridad en línea. En su última investigación, los expertos de Kaspersky identificaron algunas de las aplicaciones más comunes que recogen datos de los usuarios. Entre ellas se incluyen redes sociales como TikTok, Instagram y Threads, aplicaciones de compras en línea y apps relacionadas con la salud y el bienestar.
Según Kaspersky, en 2024 se detectaron más de 49 mil millones de casos de rastreadores web que obtenían información sobre el comportamiento de los usuarios a nivel global. Este rastreo masivo, impulsado por la inteligencia artificial y la analítica predictiva, pone en peligro nuestra privacidad. Algunas de las categorías más preocupantes de aplicaciones que recopilan datos sensibles de manera silenciosa incluyen:
- Aplicaciones de redes sociales: Recogen datos de ubicación, hábitos de navegación e incluso datos de voz.
- Aplicaciones de fotografía y video social: Pueden acceder a las galerías de imágenes, analizar fotos y metadatos incrustados, lo que revela la ubicación geográfica.
- Aplicaciones de compras: Monitorean el historial de compras, la ubicación y el comportamiento tanto online como offline, creando perfiles detallados de los usuarios.
- Aplicaciones de salud y actividad física: Recopilan métricas de salud y rutinas diarias, información que puede compartirse con terceros.
A medida que los dispositivos inteligentes y las aplicaciones impulsadas por IA se expanden, será más difícil saber quién está accediendo a nuestros datos y con qué propósito. Existe el riesgo de que la privacidad deje de ser la norma y se convierta en un lujo.
Consejos de seguridad de Kaspersky
Para ayudar a los usuarios a proteger su privacidad, los expertos de Kaspersky comparten los siguientes pasos clave:
- Audita y ajusta permisos y configuración: Revisa los permisos de tus aplicaciones y desactiva aquellos innecesarios, como el acceso a la ubicación en apps que no lo requieren. Realiza auditorías periódicas de privacidad y ajusta configuraciones según sea necesario.
- Utiliza herramientas enfocadas en la privacidad: Emplea una VPN para ocultar tu dirección IP y cambiar tu ubicación virtual. Además, utiliza métodos de pago anónimos y navegadores que prioricen la privacidad.
- Solicita que no te rastreen: Activa la configuración de “Do Not Track” (no rastrear) en tu dispositivo y dentro de las aplicaciones individuales para reducir el rastreo.
- Evita redes Wi-Fi públicas: Las redes Wi-Fi públicas pueden ser una puerta de entrada a tus datos personales. Siempre que sea posible, utiliza una VPN para proteger tu información.
En conclusión, en un mundo donde las aplicaciones pueden saber más de nosotros que muchas veces nosotros mismos, es fundamental tomar medidas para proteger nuestra privacidad y mantener el control sobre nuestros datos.