Llama Sheinbaum a fortalecer economía y recuperar orgullo de lo “Hecho en México”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con un grupo de 300 empresarios en Palacio Nacional con el objetivo de fortaleces la economía del país ante la amenaza de aranceles de EU

La presidenta Claudia Sheinbaumn pidió a un grupo de 300 empresarios reunidos en Palacio Nacional que se fortalezca la economía de México para hacer frente a posibles turbulencias como la generada por la amenaza de aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

En el encuentro entre empresarios y la presidenta se planteó recuperar el sello de “lo que está hecho en México está bien hecho”, y aprovechar el mes otorgado por el gobierno de Donald Trump, para entablar diálogo con el gobierno estadounidense y con representantes empresariales de ese país para disipar el riesgo de los aranceles.

MINIMIZA SHEINBAUM IMPORTACIONES DE ECUADOR ANTE MEDIDAS ARANCELARIAS

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, minimizó el anuncio de que Ecuador impondrá aranceles a México, al considerar que solo se importa el .4% al país sudamericano.

En su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, la mandataria federal bromeó al decir “que son más ricos los camarones de Sinaloa” tras el anuncio del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de imponer aranceles a los productos mexicanos del 27%.

La tarde de ayer, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su gobierno aplicará aranceles del 27% a todas las importaciones provenientes de México hasta que ambos países firmen un tratado de libre comercio.

En 2022, este país sudamericano y México estuvieron cerca de concretar dicho tratado, pero las conversaciones se estancaron debido a la negativa del gobierno mexicano de eliminar aranceles al camarón y al plátano.

Ebrard advirtió sobre los efectos negativos que tendría la imposición de aranceles en una economía tan interconectada como la de México y Estados Unidos, pues de cada dólar que exporta México, 40 centavos corresponden a componentes estadounidenses.

“Si aplicas un 25 por ciento de arancel, también afecta a la industria de EU”, explicó.

Citó como ejemplo la industria aeronáutica, donde muchas turbinas fabricadas en México cruzan la frontera hasta ocho veces antes de su ensamblaje final en aviones Airbus o Boeing.

“Si aplicas un arancel del 25 por ciento en cada cruce, destruyes la industria. Sería un golpe devastador”, alertó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA