Día mundial contra el cáncer; en México, 84,000 muertes anuales por esta enfermedad

En el Día Mundial Contra el Cáncer, se revela que en México se diagnostican 191,000 casos al año, con 84,000 fallecimientos, mientras que la OMS advierte que el 40% de los casos pueden prevenirse.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad que representa la principal causa de muerte a nivel global. En México, se diagnostican cerca de 191,000 casos al año, de los cuales 84,000 resultan en fallecimientos, según datos recientes.

El cáncer, también conocido como neoplasia maligna o tumor maligno, se caracteriza por la multiplicación descontrolada de células anormales que pueden invadir tejidos y órganos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 40% de los casos de cáncer pueden prevenirse al reducir la exposición a factores de riesgo como el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y hortalizas, el uso nocivo de alcohol, la falta de actividad física y las infecciones crónicas por virus como el VPH, hepatitis B y C, y H. pylori.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 se registraron 799,869 defunciones en México, de las cuales el 11.4% fueron causadas por tumores malignos. La tasa de mortalidad por cáncer ha mostrado fluctuaciones en la última década, alcanzando su punto máximo en 2020, con un descenso en los años siguientes y un nuevo incremento en 2023.

A nivel estatal, Chihuahua presentó la tasa más alta de defunciones por tumores malignos en 2023, seguido por Baja California Sur y Sonora. En contraste, Guerrero registró la tasa más baja, con 51.1 defunciones por cada 100,000 habitantes, seguido por Tlaxcala (62.2) y Oaxaca (62.9).

La OMS ha advertido que, de no implementarse estrategias efectivas para combatir el cáncer, para 2025 se podrían superar los 4 millones de nuevos casos y 1.9 millones de defunciones anuales a nivel mundial. Los factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, la dieta poco saludable y el sedentarismo, representan una oportunidad clave para reducir la incidencia de la enfermedad.

Además, las infecciones crónicas asociadas a ciertos tipos de cáncer, como el VPH en el cáncer de cuello uterino, la hepatitis B y C en el cáncer de hígado, y la bacteria H. pylori en el cáncer de estómago, pueden prevenirse mediante vacunación, detección temprana y tratamientos adecuados.

El Inegi también reportó que, en 2023, se registraron 90,606 defunciones por cáncer en personas de 12 años y más. La tasa de mortalidad aumenta con la edad, lo que probablemente se deba a la acumulación de factores de riesgo ambientales y de estilo de vida, así como a una menor eficacia en los mecanismos de reparación celular en adultos mayores.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, organizaciones como la Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer y el Gobierno de México hacen un llamado a fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento, con el objetivo de reducir el impacto de esta enfermedad en la población.

La conmemoración de este día busca concientizar sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables y promover políticas públicas que aborden los desafíos asociados al cáncer, una enfermedad que continúa siendo un reto significativo para la salud pública en México y el mundo.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA