Autoridades han enviado equipos de emergencia mientras se espera que el fenómeno dure varias semanas.
Casi 9,000 personas han dejado ya la isla griega de Santorini debido a la continua actividad sísmica que afecta al archipiélago de las Cícladas. Desde el inicio de los sismos a finales de enero, se han registrado más de mil 200 temblores, algunos de hasta magnitud 5, según informes del Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas. Este martes, unos cien sismos sacudieron la zona marítima entre las islas de Santorini y Amorgos, lo que ha intensificado el temor entre los habitantes y turistas de la región.
El mayor sismo registrado hasta la fecha tuvo lugar a las 13:04 GMT de este martes, con una magnitud de 5 y a 22 kilómetros al suroeste de Amorgos, una isla cercana. El temor a un posible terremoto más fuerte ha llevado al gobierno griego a tomar medidas preventivas, enviando equipos de emergencia a las islas afectadas.
Como parte de las medidas de seguridad, las autoridades han decidido cerrar las escuelas de Santorini, Amorgos, Ios y Ánafes hasta el viernes, mientras que en al menos otras nueve islas de las Cícladas, donde también se perciben los temblores, se han suspendido las clases.
Santorini, una de las islas más populares de Grecia, con unos 25,000 habitantes, está experimentando un éxodo masivo de residentes y turistas. Ayer, las calles que conducen al puerto y al aeropuerto se vieron colapsadas por grandes atascos, mientras miles de personas trataban de abandonar la isla. Los aviones y ferris con destino a Atenas están saliendo llenos, y cientos de personas esperan en el puerto para abordar cualquier embarcación disponible.
La aerolínea griega Aegean ha programado ocho vuelos desde la isla, algunos extraordinarios, con una capacidad total para más de 1,400 personas.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió a los isleños mantener la calma y aseguró que las autoridades están trabajando para gestionar esta intensa actividad geológica. Aunque no se han reportado daños importantes, excepto algunos deslizamientos de tierra en la caldera de la isla, se ha enviado personal especializado, incluyendo equipos de bomberos, para atender cualquier emergencia.
Según los expertos, los recientes sismos no están relacionados con el volcán de Santorini, sino con las fallas submarinas en la zona. Estas fallas, que se extienden más de 20 kilómetros, son capaces de generar terremotos de hasta 7.3 de magnitud, como el que afectó a Amorgos en 1956, provocando un tsunami de 30 metros que causó 53 muertes. Sin embargo, el geólogo Dimitris Papanikoláu ha señalado que la falla que está provocando estos temblores no está lo suficientemente cerca como para generar sismos mayores a magnitudes de 6.
El fenómeno se está describiendo como un “enjambre sísmico”, que consiste en una serie de temblores sin un único terremoto principal. Aunque este fenómeno puede durar días o incluso semanas, los expertos aseguran que no se espera un evento sísmico mucho más fuerte.
La situación sigue siendo tensa en las islas afectadas, mientras las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica y trabajando para garantizar la seguridad de los residentes y turistas.