Urgen a armonizar la Ley General de Movilidad y el impulso a la Ley Santi

La Coalición de Movilidad enfatizó en la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial y la movilidad en el Estado, durante su recorrido que incluyó el paso por el Congreso

Con una rodada ciclista, que incluyó en el recorrido al Congreso del Estado, el pasado jueves, los colectivos que integran la Coalición Movilidad Sostenible exigieron políticas de seguridad vial y el impulso a la Ley Santi, además de enfatizar en la importancia de avances que prioricen la seguridad vial, así como los derechos y el bienestar de todas las personas.

Con la manifestación pacífica, los colectivos unidos llamaron a la implementación de la Ley Santi, una iniciativa ciudadana que lleva parte del nombre de Josué Santiago, un activista que fue víctima de un siniestro vial el pasado 22 de febrero, que le cambió la vida; la iniciativa busca transformar las políticas de movilidad y seguridad vial en el estado y municipios, con un enfoque centrado en las necesidades humanas y el respeto a la diversidad de usuarios.

Esta se basa en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2022, tiene el objetivo de reducir los riesgos de accidentes y muertes por siniestros viales, y minimizar los impactos negativos en áreas sociales, económicas, de salud y medioambientales; esto con un enfoque participativo.

Víctor Hernández, integrante del colectivo Pedaleando SLP, reiteró que: “la Ley Santi es un paso hacia la movilidad inclusiva eficiente y respetuosa con el medio ambiente” y destacó que el enfoque participativo que conlleva busca conferir un sistema de transporte más justo y seguro, así como garantizar que las acciones públicas favorezcan la movilidad de las personas, con especial atención a los grupos más vulnerables.

La activista Lois Muñoz, integrante de Derechos Urbanos también enfatizó en la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial y la movilidad en el estado: “La #LeySanti no solo es una respuesta a la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial y la movilidad en el estado, sino también una muestra del poder de la participación ciudadana en el desarrollo de políticas públicas que impactan directamente en la vida diaria de todas las personas.”

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA