La STPS y el Icat fortalecen la capacitación laboral con programas inclusivos y alianzas estratégicas, enfocándose en sectores clave como energías renovables y economía circular.
Con el objetivo de promover la capacitación laboral, facilitar el acceso a empleos dignos y desarrollar talento en sectores clave, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat) establecieron alianzas estratégicas con empresas e instituciones educativas para alinear la profesionalización con las necesidades del mercado laboral.
Estas acciones, en línea con las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, buscan fortalecer los programas de apoyo para las y los potosinos en las cuatro regiones del estado, ofreciendo formación que les permita emprender o consolidar mejoras en sus empleos. La capacitación será inclusiva, dirigida especialmente a grupos prioritarios como migrantes, jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años, reconociendo sus competencias y facilitando su inserción en el mercado laboral.
Las dependencias anunciaron que se implementarán programas de educación dual, que combinan teoría y práctica, así como una amplia oferta de cursos presenciales y en línea. Estos cursos se enfocarán en el desarrollo de habilidades técnicas y digitales, fundamentales para adaptarse a las demandas actuales del mercado. Además, se llevarán a cabo Ferias de Empleo, donde se ofrecerán cursos especializados y oportunidades de contacto directo con empresas, facilitando la vinculación entre los buscadores de empleo y los empleadores.
Como parte de la visión de desarrollo sostenible impulsada por el gobernador Gallardo Cardona, se promoverá la formación en áreas emergentes como la economía circular y las energías renovables. Estas iniciativas buscan generar empleos verdes y promover la adaptación a nuevas tecnologías, contribuyendo al crecimiento económico del estado mientras se cuida el medio ambiente.
La STPS y el Icat reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar que la capacitación laboral sea accesible, pertinente y de calidad, respondiendo a las necesidades tanto de los trabajadores como de los sectores productivos. Con estas acciones, se espera no solo mejorar las oportunidades de empleo, sino también impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí.