Productores de aguacate buscan nuevos mercados ante posibles aranceles de EE.UU.

Productores de aguacate de Michoacán y Jalisco planean abrir mercados en Asia y Suramérica ante la posible caída de ventas a Estados Unidos debido a los aranceles anunciados por Trump.

Ante la amenaza de un arancel del 25% a los aguacates mexicanos en Estados Unidos, productores de aguacate de Michoacán y Jalisco están tomando medidas para diversificar sus mercados de exportación. Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), destacó la importancia de abrir nuevos destinos en Asia y Suramérica para mitigar el impacto de una posible baja en las ventas hacia el mercado estadounidense.

“La idea es abrir más mercados. Si llegara a haber algún problema como este, queremos tener otras opciones para enviar nuestros productos y no quedarnos o saturarnos de aguacate”, explicó Oseguera Aguayo. Actualmente, México ya exporta aguacates a países como Chile, Brasil, China y Corea del Sur, y los productores de Jalisco desean seguir el ejemplo de Michoacán, el estado líder en la producción de este fruto.

La incertidumbre ha crecido desde el miércoles pasado, cuando el Gobierno de Estados Unidos reiteró que los aranceles de un 25% entrarán en vigor a partir del 1 de febrero para productos provenientes de México, Canadá y China. Esto podría afectar diversas industrias mexicanas, incluida la del aguacate, que representa un mercado de 3 mil millones de dólares anuales para México y de 4 mil 200 millones de dólares en Estados Unidos, según cifras de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Pese a la incertidumbre, los productores mexicanos no han notado una disminución en las exportaciones rumbo al Super Bowl, uno de los eventos más importantes en cuanto al consumo de guacamole en Estados Unidos. Se espera que este año, como en 2024, se exporten 110 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos, un volumen similar al de años anteriores. De estas, el 94% proviene de las regiones de Jalisco y Michoacán.

Los agricultores de ambos estados, que son los únicos autorizados para exportar aguacates a EE.UU., están trabajando en la mejora de sus procesos de producción y sostenibilidad, buscando garantizar la calidad de su producto y certificar más huertas. Además, se planea aumentar entre 4 mil y 5 mil hectáreas de cultivo para satisfacer la creciente demanda internacional.

México sigue siendo el principal productor y exportador mundial de aguacate, y los productores, a pesar de los posibles desafíos comerciales, continúan fortaleciendo sus estrategias de exportación para asegurar la estabilidad del sector en el futuro.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA