Exrehén israelí-estadounidense regresa a Israel en el cuarto canje de rehenes y presos palestinos.
Keith Siegel, ciudadano israelí-estadounidense de 65 años, fue liberado este sábado tras pasar 118 días en cautiverio en la Franja de Gaza. Su liberación se produjo como parte del cuarto intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos desde que comenzó el alto el fuego temporal entre Israel y Hamás.
Siegel fue entregado a las autoridades israelíes en un vehículo de la Cruz Roja Internacional, marcando un momento emotivo y simbólico en el conflicto en curso. A su llegada, fue sometido a una evaluación médica inicial en la base militar de Reim, en el sur de Israel, antes de ser trasladado en helicóptero a un hospital en Tel Aviv, donde se reunió con sus familiares.
Nacido y criado en Chapel Hill, Carolina del Norte, Siegel se mudó a Israel a los 21 años. Residente del kibutz Kfar Azza, fue capturado junto a su esposa, Aviva Siegel, durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Aviva fue liberada tras 51 días de cautiverio en el primer acuerdo de tregua alcanzado en noviembre de 2024, mientras que Keith continuó retenido hasta ahora.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su satisfacción por el regreso de Siegel, así como de otros dos rehenes liberados en esta ocasión: Yarden Bibas e Ofer Calderón, este último con doble nacionalidad israelí-francesa. Con estas liberaciones, suman ya 13 los israelíes liberados desde el inicio del alto el fuego, junto con cinco ciudadanos tailandeses.
Por su parte, Hamás emitió un comunicado destacando su “compromiso fundamental” con los términos del acuerdo de tregua y señaló que Siegel presenta problemas de salud. “El buen estado físico y psicológico de los prisioneros del enemigo demuestra los valores de nuestra resistencia y su compromiso ético con los prisioneros”, afirmó el grupo islamista.
En contraparte, Israel liberó a 183 presos y detenidos palestinos, quienes fueron recibidos en Ramala, Cisjordania ocupada, por familiares y simpatizantes. Sin embargo, la entrega de prisioneros no estuvo exenta de tensiones. El jueves pasado, Israel retrasó la liberación de más de un centenar de palestinos debido a escenas de caos durante la entrega de rehenes en Jan Yunis, Gaza.
El contexto de estos canjes está marcado por la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, para reducir la violencia y avanzar hacia una solución duradera. De hecho, el jefe de Seguridad de México, Omar García Harfuch, informó recientemente que los cárteles del narcotráfico han perdido significativos recursos económicos debido a la cooperación internacional en temas de seguridad, reflejando la compleja interconexión de los conflictos globales.
El proceso de liberación de rehenes y prisioneros sigue siendo frágil y sujeto a factores políticos y de seguridad en constante evolución. La comunidad internacional observa con atención cada movimiento, esperando que estos acuerdos sean un paso hacia una paz más estable en la región.