El INE recibió 800 millones de pesos adicionales para organizar la elección judicial del 1 de junio, lo que permitirá instalar 84 mil centros de votación e imprimir más de 600 millones de boletas electorales.
Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), informó este viernes que el organismo instalará 84 mil centros de votación para la elección judicial del 1 de junio, gracias a una ampliación presupuestaria de 800 millones de pesos otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante una reunión con especialistas electorales, Taddei detalló que los recursos ya están en proceso de liberación y que se utilizarán para garantizar la logística necesaria para la elección más grande en la historia del Poder Judicial en México. “Ya está todo en Hacienda, está el trámite listo. Nada más están generando la estructura que se tiene que generar por disposición de Hacienda”, explicó.
La presidenta del INE señaló que, con estos fondos, se podrán instalar 84 mil casillas seccionales en todo el país y se imprimirán más de 600 millones de boletas electorales. Estas elecciones incluirán la designación de ministros, magistrados y jueces, marcando un hito en la historia democrática de México.
Aunque el INE había solicitado una ampliación presupuestaria de 1,511 millones de pesos, por ahora cuenta con 800 millones para avanzar en la organización del proceso electoral. Taddei aseguró que el organismo está trabajando de manera coordinada con las autoridades para garantizar que las elecciones se lleven a cabo de manera transparente y eficiente.
El pasado 15 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al INE que definiera “lo más pronto posible” las reglas de la primera elección popular del Poder Judicial, programada para el 1 de junio. Sheinbaum subrayó la importancia de establecer “reglas claras” para evitar confusiones, especialmente en lo que respecta a la participación de partidos políticos y asociaciones civiles en la postulación de candidatos.
Esta elección histórica es resultado de la reforma constitucional al Poder Judicial, promulgada el 15 de septiembre del año pasado. Por primera vez, los ciudadanos mexicanos tendrán la oportunidad de votar directamente para elegir a jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte, integrantes del Tribunal Electoral y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
El INE enfrenta el desafío de organizar un proceso electoral sin precedentes, que requiere una logística compleja y una amplia coordinación con las autoridades locales y federales. La instalación de 84 mil centros de votación y la impresión de más de 600 millones de boletas son solo algunos de los retos que el organismo deberá superar en los próximos meses.
Mientras tanto, la sociedad mexicana sigue de cerca los preparativos para esta elección, que representa un paso significativo hacia la democratización del Poder Judicial y la consolidación de un sistema de justicia más transparente y accesible para todos los ciudadanos.