Celebran legado de Julián Carrillo con la proyección del documental “Carrillo Retorno a Ahualulco”

El evento contó con la musicalización en vivo del compositor Arturo Fuentes y la interpretación de piezas emblemáticas por docentes de la EEDIM Julián Carrillo.

La Secretaría de Cultura (Secult) presentó con gran éxito la proyección del documental “Carrillo Retorno Ahualulco”, un homenaje al legado del ilustre compositor potosino Julián Carrillo, reconocido mundialmente por su teoría musical del Sonido 13. La obra fue musicalizada en vivo con un arpa de 1/16 de tono por el destacado compositor Arturo Fuentes, nacido en México y nacionalizado austriaco, quien brindó una experiencia sonora única a los asistentes.

El titular de la Secult, Mario García Valdez, destacó que el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, impulsa una oferta cultural diversa que reconoce y enaltece a figuras potosinas que han proyectado a San Luis Potosí en el ámbito internacional, como es el caso de Carrillo.

Durante la emotiva presentación, realizada en el Centro de Difusión Cultural del Instituto Potosino de Bellas Artes, Arturo Fuentes transportó al público al municipio de Ahualulco, tierra natal de Carrillo, mediante un delicado juego de imágenes y sonidos que capturaron la esencia del paisaje desértico y los vibrantes atardeceres de la región.

Además, se interpretó la pieza “Para el concurso de 1908”, a cargo de Juan Hipólito Palomo (viola) y Silvia Torres (piano), ambos docentes de la Escuela Estatal de Iniciación Musical (EEDIM) Julián Carrillo. Su interpretación enriqueció aún más el homenaje, resaltando la vigencia del legado musical del compositor potosino.

Con eventos de esta naturaleza, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de preservar la memoria de los grandes artistas de San Luis Potosí, fomentando el acceso a manifestaciones artísticas que enriquecen el patrimonio cultural del estado.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA