El cronista taurino, conocido por su legado en Tijuana y su programa ‘Sol y Sombra’, fallece a los 93 años dejando un importante legado en el mundo de la tauromaquia.

El mundo de la tauromaquia ha perdido a uno de sus grandes exponentes. Valeriano Salceda, conocido en el ámbito taurino como ‘Giraldés’, falleció a los 93 años de edad, dejando un vacío irremplazable en la crónica de las corridas de toros. Originario de la Ciudad de México, nació el 4 de abril de 1931, y fue un apasionado del arte del toreo desde temprana edad.
A lo largo de su vida, Valeriano Salceda se dedicó al periodismo taurino y a difundir la cultura de la tauromaquia. Desde 1960, residió en Tijuana, ciudad que lo acogió como uno de sus más reconocidos cronistas. Fue en esta frontera donde ‘Giraldés’ se consolidó como un referente de la crónica taurina, siendo su voz la que describía las faenas y el arte de los toreros en los ruedos, tanto en México como en otras plazas internacionales.
Durante años, su programa ‘Sol y Sombra’, transmitido a través de Radio Cadena XEBG 1550, cautivó a los aficionados taurinos, quienes esperaban con ansias sus relatos cargados de emoción y pasión por el toreo. Su estilo único y su dedicación a la crónica taurina lo convirtieron en una figura indispensable en el panorama cultural de la región. Además, su colaboración en Canal 12 de Tijuana permitió que su voz llegara a una audiencia aún mayor, consolidando su popularidad y prestigio.
Valeriano Salceda será recordado no solo por su conocimiento profundo del arte taurino, sino también por su entrega a la promoción de la tauromaquia y su amor por la tradición que tanto marcó su vida y su carrera. A lo largo de los años, su nombre se hizo sinónimo de respeto y admiración entre los aficionados, los toreros y sus colegas cronistas.
Su legado perdurará a través de las generaciones de taurinos que escucharon su voz y que aprendieron a ver en él un verdadero maestro. ‘Giraldés’ deja atrás una huella imborrable en el mundo de la crónica taurina y en la memoria colectiva de quienes compartieron su pasión por el toro y el arte del toreo.