La presidenta asegura que México colaborará con EE.UU. bajo el principio de “cooperación sin subordinación” tras las nuevas políticas del mandatario estadounidense.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró la defensa de la soberanía nacional ante la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump que clasifica a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que aunque México está dispuesto a coordinar esfuerzos con EE.UU., esto se hará sin perder la independencia y bajo el marco de la Constitución.
¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA
“Ellos pueden actuar en su territorio bajo su marco legal. Nosotros defendemos nuestra soberanía e independencia. Somos un país libre y soberano, y por ello apostamos al diálogo y a la cooperación, pero sin subordinación”, expresó.
La orden ejecutiva firmada por Trump incluye a los cárteles en una lista de organizaciones terroristas junto a grupos como el Estado Islámico y Al-Qaeda. Según el decreto, ciudadanos y empresas estadounidenses tienen prohibido brindar apoyo material a estas entidades, lo que podría impactar las relaciones económicas y migratorias entre ambos países.
Sheinbaum destacó que el problema del narcotráfico no es exclusivo de México, señalando que “dentro de EE.UU. operan organizaciones criminales que son las que venden fentanilo y otras drogas”.
Trump, al ser cuestionado sobre la posibilidad de acciones militares contra los cárteles en territorio mexicano, declaró: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.
La clasificación de los cárteles como terroristas también podría complicar las condiciones para los migrantes y las empresas con operaciones en México, alertaron analistas.
El gobierno mexicano mantiene su posición de buscar un diálogo constructivo con Estados Unidos, enfocado en soluciones conjuntas y respeto mutuo, frente a estas medidas que han generado controversia.