Biden retira a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo

El presidente de EE.UU. toma esta medida como parte de un proceso de mediación del Vaticano que busca liberar a prisioneros cubanos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, una medida que representa un giro significativo en las políticas de Washington hacia la isla, a menos de una semana de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca. Esta acción se produce en el contexto de un proceso de liberación de prisioneros cubanos, que contará con la mediación del Vaticano, según confirmaron fuentes de la Administración estadounidense.

Biden, al tomar esta decisión, también suspendió la capacidad de los ciudadanos estadounidenses para demandar en tribunales de EE.UU. la expropiación de propiedades en Cuba, y levantó algunas de las sanciones financieras impuestas en la administración de Trump. La Casa Blanca anticipó que la medida facilitaría la liberación de un número “significativo” de presos, incluidos aquellos detenidos por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021, un movimiento que buscaba mayor libertad y reformas dentro del régimen cubano.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

Esta medida ha sido el resultado de las presiones ejercidas por varios países y organismos internacionales, como la Unión Europea, España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, que han solicitado la eliminación de Cuba de esta lista. La decisión de Trump en enero de 2021 de incluir a Cuba en la lista había sido justificada por la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

La salida de Cuba de este listado implica la posibilidad de restablecer ciertos intercambios y relaciones con Estados Unidos, aliviando las duras sanciones económicas que afectaban principalmente las exportaciones y las ventas de armas. Además, elimina las restricciones sobre visados y la ayuda exterior. Cuba había sido incluida en la lista desde 1982, pero en 2015, bajo la administración de Barack Obama, salió del listado como parte de un acercamiento diplomático que fue revertido por Trump durante su mandato.

Con el anuncio de Biden, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel expresó su satisfacción, señalando que la inclusión de Cuba en la lista nunca fue justificada y que esta decisión tiene implicaciones positivas para la economía de la isla. La medida llega justo antes de la transición de poder en Washington, donde Trump, quien ha sido un firme crítico del régimen cubano, asume nuevamente la presidencia el 20 de enero.

A partir de este cambio, los únicos países que permanecen en la lista de Estados Unidos como promotores del terrorismo son Corea del Norte, Irán y Siria.