Semar presenta resultados de la estrategia de seguridad en Colima, Guerrero, Sonora y Quintana Roo

La estrategia de los primeros 100 días logró reducir la violencia y fortalecer el tejido social en cuatro estados clave, con importantes aseguramientos y acciones de proximidad ciudadana.

La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer los resultados obtenidos durante la implementación de la “Estrategia de Seguridad de los primeros 100 días”, realizada en los estados de Colima, Guerrero, Sonora y Quintana Roo, con el objetivo de reducir los índices de violencia y fortalecer la seguridad en municipios prioritarios como Acapulco, Benito Juárez, Cajeme y Colima.

A través de las Fuerzas de Tareas Interinstitucionales (FTI), se realizaron operativos conjuntos que incluyeron patrullajes, detenciones, aseguramientos y acciones de proximidad social, como parte de un enfoque integral para atacar las causas de la violencia y restaurar el tejido social.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

En el estado de Colima, las acciones conjuntas llevaron a la detención de 25 presuntos infractores, el aseguramiento de mil 40 dosis de metanfetaminas, cuatro armas y un inmueble relacionado con actividades delictivas. Asimismo, se realizaron mil 875 patrullajes disuasivos en áreas clave para prevenir hechos de violencia.

Además, se ejecutaron 3,283 acciones de proximidad social, incluyendo la limpieza de parques, canchas deportivas, escuelas y otras áreas públicas. El personal naval también ofreció servicios como cortes de cabello, consultas médicas de primer contacto y asesoría jurídica, fortaleciendo la relación entre ciudadanos y autoridades.

En el municipio de Cajeme, las fuerzas interinstitucionales llevaron a cabo 2,218 patrullajes disuasivos, además de ejecutar 84 órdenes de cateo y 21 órdenes de aprehensión. En total, se detuvo a 184 personas, se aseguraron 55 armas, 87 vehículos, 28 inmuebles y grandes cantidades de droga, incluyendo 19,524 dosis de metanfetaminas y 7,762 dosis de marihuana.

Un aspecto destacado fue la desinstalación de 33 cámaras parasitarias, utilizadas de forma ilegal por grupos delictivos para vigilar actividades policiales, lo que debilitó las capacidades operativas de las organizaciones criminales.

En Acapulco, las fuerzas de seguridad realizaron 3,801 patrullajes terrestres, detuvieron a 41 presuntos delincuentes, aseguraron 11 armas largas, nueve armas cortas, 1,082 municiones, y sustancias ilícitas como 15 kilogramos de marihuana y 393 dosis de cristal.

También se llevaron a cabo actividades de proximidad social, incluyendo la repartición de volantes para fomentar la denuncia ciudadana, así como la limpieza de calles, áreas verdes y escuelas, en un esfuerzo por recuperar espacios públicos y promover la convivencia familiar.

En el municipio de Benito Juárez, las operaciones resultaron en la detención de 93 personas, el aseguramiento de 34 armas, 42 inmuebles, 1,442 cartuchos y ocho vehículos. Se realizaron 741 patrullajes, además de 523 reuniones de coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y 77 actividades de acción social en colonias y playas.

La Secretaría de Marina destacó que estos resultados son un paso importante hacia la recuperación de la paz y seguridad en regiones afectadas por la violencia. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar mediante las líneas de denuncia anónima 911 y 089, y reiteró su compromiso con la tranquilidad social a través de estrategias integrales y de proximidad.

La estrategia de los primeros 100 días no solo buscó reducir los índices delictivos, sino también fortalecer los lazos entre ciudadanos y autoridades mediante acciones que promueven la confianza, la paz y la reconstrucción del tejido social.