SLP se posiciona en tercer lugar en la reducción de pobreza laboral con un 10.7% en 2024

La entidad logra mínimos históricos en pobreza laboral y avanza seis posiciones a nivel nacional, destacándose por los efectos positivos de los programas sociales implementados por el Gobierno del Estado.

San Luis Potosí se ha posicionado como uno de los estados más avanzados en el combate a la pobreza laboral, logrando una reducción histórica del 10.7% durante el primer trimestre de 2024. Este notable progreso coloca a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en este importante indicador, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La pobreza laboral se mide como el porcentaje de la población cuyos ingresos provenientes del trabajo son insuficientes para cubrir siquiera la canasta básica alimentaria. En este contexto, la Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), encabezada por Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que la reducción en los niveles de pobreza laboral representa un hito en los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de las y los potosinos. “Este avance refleja un trabajo arduo y comprometido por parte del Gobierno del Estado para llevar bienestar a la población”, indicó Velázquez Loera.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

La clave de este éxito radica en las políticas públicas implementadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha centrado su agenda en la reactivación económica, la creación de empleos y el fortalecimiento de los programas sociales. Gracias a estas acciones, el estado ha logrado un mayor dinamismo económico, lo que ha contribuido a atraer más inversiones y proyectos de infraestructura. Como resultado, se han generado nuevos empleos que han permitido mejorar el poder adquisitivo de las familias potosinas, especialmente las más vulnerables.

Con este avance, San Luis Potosí ha logrado un salto de seis posiciones a nivel nacional en la reducción de la pobreza laboral. Este resultado es particularmente significativo, ya que el porcentaje de la población en esta situación nunca había sido tan bajo. La mejora en este indicador no solo refleja la eficiencia de los programas implementados, sino también el impacto positivo de las reformas en los sectores productivos y la generación de empleo formal.

El Gobierno del Estado ha puesto especial énfasis en los sectores más necesitados, con el objetivo de garantizar que las políticas sociales lleguen a quienes más lo requieren. En este sentido, se han fortalecido los programas de apoyo a la educación, la salud, y la alimentación, además de incentivar el acceso a créditos y subsidios que permiten a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mantener y generar nuevos empleos. A través de estos esfuerzos, se ha logrado reducir la desigualdad y la brecha de pobreza en las zonas más alejadas y marginadas del estado.

Mayra Edith Velázquez Loera resaltó que este avance en la disminución de la pobreza laboral contribuye significativamente a cumplir con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente en lo que respecta al Objetivo 2: “Hambre Cero”. La mejora en las condiciones laborales y el acceso a recursos suficientes para cubrir las necesidades básicas alimentarias son fundamentales para alcanzar este objetivo.

El Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona también ha priorizado la infraestructura y la mejora de los servicios públicos, como el acceso a agua potable, vivienda digna y transporte público, con el fin de garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes de todo el estado. Además, se ha impulsado una mayor educación financiera para capacitar a los ciudadanos en el manejo responsable de sus recursos, lo que a su vez les ha permitido mejorar su estabilidad económica.

El esfuerzo de la administración estatal no ha pasado desapercibido a nivel nacional, y diversos expertos en desarrollo social han elogiado los resultados obtenidos por San Luis Potosí. En especial, han señalado la importancia de las estrategias de inclusión social, que han ayudado a que más familias accedan a recursos y oportunidades laborales que antes les eran inaccesibles.

Aunque los avances son significativos, el Gobierno del Estado ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando para reducir aún más la pobreza laboral y continuar promoviendo el desarrollo integral de las y los potosinos. La generación de empleo, el fomento al emprendimiento y la mejora de las condiciones laborales seguirán siendo prioridad para la administración, con el objetivo de consolidar a San Luis Potosí como un referente de bienestar y prosperidad en el país.

En conclusión, San Luis Potosí continúa avanzando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que, con una gestión eficiente, es posible revertir los rezagos históricos y mejorar la calidad de vida de las personas. Este éxito no solo es un reflejo de las políticas públicas implementadas, sino también de la colaboración de todos los sectores sociales para lograr un estado más próspero y justo para todos.