Recurrirán a contrataciones por honorarios para no pagar prestaciones a trabajadores en Ayuntamiento de la Capital

Excusan esto tras desacuerdo luego de que el Congreso no aprobó la propuesta de Ley de Ingresos que contemplaba incrementos en al menos 143 rubros de los ya existentes y el agregado de 51 nuevos impuestos.

El Ayuntamiento de la Capital, recurrirá a la contratación de trabajadores por honorarios para evitar pagarles prestaciones, justificando esto con un supuesto plan de “austeridad”, luego del descontento del alcalde Enrique Galindo Ceballos hacia el Congreso del Estado, tras no ser aprobada su propuesta de Ley de Ingresos que contemplaba incrementos en al menos 143 rubros de los ya existentes y el agregado de 51 nuevos impuestos.

“Se va a contratar a más personal de honorarios y no de nómina, porque el de honorarios: yo contrato tus servicios profesionales, pero no gasto en prestaciones. Y al personal de prestaciones en todas sus prestaciones, servicio médico, préstamos, todo lo que tiene. Entonces, a veces se malinterpreta, hoy hay muchos honorarios, genera más ahorro la contratación de honorarios”, declaró respecto al tema Galindo Ceballos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

“Si la Federación no nos quiere ayudar, ni modo; si el Congreso no nos quiso ayudar, ni modo, si no he recibido participación adicional del Gobierno del Estado, ni modo, sólo nos tenemos a nosotros”, reprochó el actual alcalde de la capital, continuando con su declaración, advirtiendo sobre los “ajustes”, en el gasto corriente de este año.

Sin embargo en torno a la nómina del Ayuntamiento de la Capital, tan solo hace un par de meses la administración fue criticada, ante la creación de tres nuevas figuras clasificadas en el nivel de “Dirección A”, en el tabulador de sueldos con casi 60 mil pesos, creados de manera oficial y presentados en la Gaceta Municipal No. 04 de 2024.

Dichos nuevos puestos en el gabinete municipal, que se sumaron al organigrama obedecen a una nueva Consejería Jurídica, una Coordinación de Atención a las Delegaciones Municipales y una Jefatura de la Oficina de la Secretaría General del Ayuntamiento, mismos que entraron en vigencia a partir del pasado 1 de octubre y que fueron criticados como un excedente innecesario, lo que resalta nuevamente al traer a la mesa un llamado “plan de austeridad”.